Agronomos Generales Mito o Realidad de un Amigo de mi Tierra

Mito o Realidad de un Amigo de mi Tierra

Quien no ha escuchado el corrido de Valentín de la Sierra?

Quien no ha entonado alguna vez este corrido, con alguna cerveza, brandy, tequila u lo que sea, atravesado entre pecho y espalda?

Pues bien, este “amigo de mi tierra” nació en el año de 1898 en un rancho llamado “Rancho Viejo” del Municipio de Huejuqilla el Alto, Jal. Hijo de los Sres. Basilio Ávila y Doña Ugenia Ramírez.

Por el año de 1912, se dio de alta como Villista a las órdenes del General Santos Bañuelos, durante esta época tuvieron algunos enfrentamientos con los Carrancistas, pero nada sobresaliente.

Posteriormente se alisto del lado del Gobierno con la defensa de Huejuquilla, donde también tuvo varios enfrentamientos contra los

agraristas, en realidad como revolucionario, cristero o de la defensa de Huejuquilla no hizo grandes méritos, más bien su fama se la vino  ganando provocando pleitos callejeros, en fiestas, en bodas, etc.

Cuentan que cuando había boda, a Valentín le gustaba bailar con la novia y si no quería bailar con él, a punta de pistola y machete no permitía que bailara con nadie, ni con el novio, lo que provocaba pleito seguro, acabando con la fiesta. Por esta razón le decían el “valiente de baile”.

En agosto de 1926 inicio la Revolución Cristera, Valentín se alisto como cristero con el General Pedro Quintanar, no paso mucho tiempo de esto y el 2 de septiembre de 1926, se encontró con los de la federación, apresándolo, aunque era cristero, le decía al General Eulogio Ortiz, que quería darse de alta con el gobierno. En una mañana que estaban almorzando en la fonda de Perfecta, ésta le dijo al General; “oiga mi General ¿pa que trai uste este cristero? Él fue uno de los buenos de Quintanar”, con esto ya no hubo remedio ni salvación para Valentín quien fue colgado de un árbol en el rancho El Cedrito, cerca de la Hacienda El Refugio, por Milpillas de la Sierra, Municipio de Huejuquilla El Alto, Jal. Esto fue en el mismo mes de septiembre de 1926, no se precisa el día.

Para 1927, al año siguiente que colgaron a Valentín, empiezan a oírse las “mañanas” compuestas por Chimano Noriega quien vivía en el rancho Arroyo del Fresno.

A continuación van los versos originales y que posteriormente algunos fueron modificados por Elidio Pacheco y que son los que se conocen, quedando los originales archivados y olvidados.

 

NOTA: Estas notas y el corrido fueron sacadas del libro “Pueblos del Viento Norte”.

Escrito por Luis De La Torre y Manuel Caldera.

 

Versos Originales.

 

Versos Modificados.

Voy a cantar un corrido
de un amigo de mi tierra.
Llamabase Valentín
que fue fusilado
y colgado en la sierra.
Un jueves por la mañana
me parten el corazón.
Yo me voy con los del Valle
adios mis amigos
pos yo ya me voy.
Ni me quisiera acordar
era una tarde invierno
cuando por su mala suerte
cayo Valentín
en manos del gobierno.
En el arroyo del fresno
aí fue donde lo encontraron.
Le hicieron muchas preguntas
a ese Valentín
y lo desarmaron.
El general le decía
yo te concedo el indulto
pero me vas a decir
cuál es el curato
y la casa de Justo.
Valentín muy asustadoValentín como era hombre
de todo le dio razón.de nada les dio razón.
Es que yo tengo un agravioEs que yo soy de los hombres
de Ignacio Serranoque han inventado la revolución
y lo quiero vengar.
Luego que les dijo esto
se vieron unos a otros.
Si eso lo haces con ellos
mañana o pasado
lo harás con nosotros.
Le pregunta el generalEl general le pregunta
cuanta es la gente que mandas.cuál es la gente que mandas.
Mi gente esta afortinadaSon ochocientos soldados
son siete ratonesque trai por la sierra
del rancho Los LandaMariano Mejía.
De Huejuquilla parriba
Valentín bien se pasiaba.
El domaba a los malcriados
y a los rezongones
él los azotaba.
En la loma del carrizo
le vuelven a preguntar:
¿Quiénes son los levantados?
Virginio Madera
y Pedro Quintanar.
Al llegar a Huejuquilla
gente armada no encontraron.
El pobre de Valentín
se encontraba triste
y muy desconsolado.
Se fueron para la fonda
todos juntos a comer.
Todo el estado mayor
Epigmenio y Chon Salas
Valentín también.
Fueron juntos a comer
juntos con el general.
Y Perfecta lo entrego,
que era uno de la gente
de ese Quintanar.
Uno de los oficiales
de Valentín se dolió.
Lo montaron en un macho
y se lo llevaron
hasta onde el murió.
Al llegar al charco largo
Valentín quiso llorar.
Madre mía de Guadalupe
por tu religión
me van a matar.
Corre, vuela palomita
párate en aquel fortín.
Aquí se acaban los versosAquí se acaban los versos
de un hombre traidorde un hombre valiente
que fue Valentín.que fue Valentín.

 

 

3 comentarios sobre «Mito o Realidad de un Amigo de mi Tierra»

  1. No pues nada que ver con el corrido que canta Antonio Aguilar,chispas que decepcion pero asi son las cosas cuendo uno se entera, Buena historia saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post