¿Lo Sabias? (Algo de muchos temas)

PorCarlos Delgadillo de Anda

¿Lo Sabias? (Algo de muchos temas)

  • …que los mamuts se extinguieron hace 13 mil años tras la caída de un megameteorito que produjo otro cambio climático?
  • …que la Atmosfera se divide en TROPOSFERA (capa de la atmósfera  que está en contacto con la superficie de la Tierra); ESTRATOSFERA (capa de la atmósfera ; está situada entre la troposfera y la mesosfera. MESOSFERA (parte de la atmósfera  situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera. Es la capa de la atmósfera en la que la temperatura va disminuyendo a medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos −80 °C a los 80 kilómetros aproximadamente; IONOSFERA (parte de la atmósfera  ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Se sitúa entre la mesosfera y la exosfera, y en promedio se extiende aproximadamente entre los 80 km y los 400/500 km de altitud); EXOSFERA (Se localiza entre los 500 y 10.000 kilómetros de altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe prácticamente el vacío. Es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades físico–químicas.); MAGNETOASFERA (es una región alrededor de un planeta en la que el campo magnético de este desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol. La magnetosfera terrestre no es única en el sistema solar.
  • …que mas allá de la importancia de cada una para el equilibrio climático, casi todo sucede dentro de la TROPOSFERA, que va desde el suelo hasta 10-17 km (como referencia en el ecuador), y que se estima posee hasta el 80% de los gases totales de la atmosfera.?
  • …que el clima ha tenido numerosas mutaciones, pero que la actual es la primera en que las causas son humanas?
  • …que las abejas están en peligro de desaparecer, y que tan solo en los EEUU se estima que han reducido su población Hasta en un 35%?

  • …que sin la polinización que efectúan las abejas, peligra un 90% de las especies silvestres y alrededor de 30% de las que terminan como alimento para los seres humanos?
  • …que las señales de los celulares confunden a las abejas y las hacen volar de manera errática?
  • …que en la historia de la Tierra se han documentado por lo menos cinco extinciones masivas.  La extinción más reciente ocurrió hace 65 millones de años al final del periodo Cretácico y acabó con el “Parque Jurásico”, es decir, con los dinosauros, además de muchas otras especies. ¿Las causas de las pasadas extinciones han sido identificadas como cambios dramáticos en el clima debido a la actividad geológica?
ExtinciónHace (millones de años)Causas% Familias marinas extintas%  géneros marinos extintosOtros
Cretácico-Terciario65Cambio climático, vulcanismo, asteroide164718% familias de vertebrados (dinosaurios)
Triásico (finales)199-244Vulcanismo, cambio climático2252
Pérmico-Triásico251Vulcanismo, cambio climático538470% especies terrestres
Devónico (tardío)364Desconocida2257
Ordovícico-Silúrico439Cambios en el nivel del mar2560

Fuente CONABIO

  • …que la superficie blanca de los glaciares devuelve al espacio buena cantidad de rayos solares que llegan a nuestro planeta?
  • …que la tierra se formo hace aproximadamente 4 mil 500 años, y que esta edad la calculan los geólogos y geofísicos en base a mediciones de decaimientos de elementos radiactivos en las rocas y en meteoritos?
  • …que la vida se formo en la Tierra hace aproximadamente 3 mil 800 años?
  • …que todos los continentes juntos, se calcula que pesan alrededor de un 0.4% del volumen de tierra total del planeta?

Hasta la próxima

 

 

Lee también:

Lo Sabias? Calentadores solares

¿lo sabias? El Cambio climático

¿lo sabias? El Agua

Diseño de Biodigestores

Agricultura sostenible adaptada al clima

Producción agrícola

Manejo de Suelos

Sistemas de Calentamiento de Agua con Energía Térmica Solar

Aprovechamiento Biomasa

Sistemas fotovoltaicos

Energías renovables en el sector agropecuario

Sobre el autor

Carlos Delgadillo de Anda contributor

    3 Comentarios hasta ahora

    Día Mundial del Suelo – Grupo EmprendePublicada el8:17 am - Dic 5, 2018

    […] ¿Lo Sabias? (Algo de muchos temas) […]

    La Evolución del libro – Grupo EmprendePublicada el12:01 pm - Abr 23, 2019

    […] ¿Lo Sabias? (Algo de muchos temas) […]

    Boletín RedGE Noviembre 2018 – Boletín RedGEPublicada el3:09 pm - Abr 25, 2019

    […] Lo Sabias?  […]

    Deja una respuesta