Muy apreciables amigos y compañeros todos de la G10:
Les quiero compartir una inquietud que nace ante la inevitable perdida que sufrimos de los miembros de nuestra generación, nuestros compañeros y amigos al paso del tiempo.
Mi reflexión es que tengamos la oportunidad de dejar al menos un párrafo escrito cada uno de nosotros para la posteridad, y pienso que, amigos, hijos, nietos, demás familiares y compañeros de la G10 en particular, podrán con gusto conservar en sus bibliotecas.
Esta iniciativa no podría llevarse a cabo sin el apoyo de todos ustedes y en particular por el apoyo de un pequeño grupo de amigos de la generación G10 73-78 de ingenieros agrónomos, por lo que proponemos a ustedes la conformación de un vademécum o prontuario, que compile y de a conocer quien es, y quien fue cada uno de nosotros en nuestra generación.
En este pequeño resumen, podemos compartir los momentos que definieron tomar nuestra carrera y profesión, y que nos hicieron sentir orgullosos de nosotros mismos, de nuestras amistades y de nuestra familia. Un espacio y oportunidad donde dejes por escrito como te gustaría que las nuevas generaciones te recuerden a ti, su antecesor profesional y familiar.
El archivo anexo es pre-formateado para facilitar el llenado donde podrás utilizar una cuartilla o pagina de la siguiente manera:
El archivo tendrá un formato general sugerido con las siguientes especificaciones, font Arial tamaño 12, margen izquierdo y derecho de 3 cm, superior de 3 cm, e inferior de 2 cm.
Es importante que nos regreses el formato llenado al correo que se indica abajo antes del día 28/02/2019 con la intención de tener suficiente tiempo y poder trabajar en el ordenamiento del documento global.
Una vez el documento final se encuentre listo a la fecha del aniversario de la generación, se te enviara una copia digital al correo electrónico que indiques.
Aunque el formato es solo una sugerencia, no te preocupes mucho por ello, no es una tesis, ya me encargare de revisar y ajustar cada uno, solo me quiero evitar el gran volumen de trabajo implicado.
Para llenar el archivo, clic aquí para descargar.
Llenarlo y enviarlo a redflash53@hotmail.com
Otra opción, es que lo llenes en línea, y ya me encargare de darle el formato adecuado, solo entra en este apartado y llena los datos solicitados
Para llenar en línea da clic aquí
Si optas por llenar en Linea, manda una foto digitalizada por correo por favor
También te pido hagas esto extensivo a todos los compañeros
“Lo importante es tu participación”
Un abrazo esperando escuchar de ti.
Edgar Haro
En los últimos dos años (38 y 39 Aniversario), me toco participar en un comité organizador donde se basó en 10 puntos básicos que firmamos los integrantes mismos que transcribo aquí mismo una parte de la minuta:
“CUARTO: Se inicia con un listado Ideas que marcaran los Objetivos, Estrategias, Normas y Políticas necesarias y que a continuación se enlistan como idean iniciales y que se irán conformando complementando y adecuando en las siguientes Reuniones de este “Comité 39-40”. El listado inicial es de acuerdo a lo siguiente:
Podremos observar que las intenciones eran muy interesantes y nada políticas ni sectoriales.
Al cierre del 39 aniversario estas se fueron tornando y tomando sesgos diferentes a los puntos básicos establecidos inicialmente, principalmente al tomarse decisiones individuales o no consensadas, al informalizar y/o manipular la información y comunicación.
De tal forma que no existe ya ese comité de 38 y 39 aniversario retomando la organización los originales iniciadores de los eventos de la generación 73-78, esperando que las buenas prácticas de los últimos dos años (38 y 39 Aniversario), así como las experiencias de lo que funciono en los festejos quinquenales anteriores (20, 25, 30 y 35 aniversarios) sean la pauta de una mejora en los resultados de estos eventos.
Como dicen los “canones” de la mejora continua……………….,
Suerte y lo importante es que todo sea integrador y no relegue
Organizadores 40 Aniversario:
Ing. Salvador Mena Munguía, Aurelio Ing. del toro, Ing. Gerardo Solís y en las finanzas Ing. José Guerrero Romo.
Lee aqui el comunicado enviado relativo a este 40 aniversario. Click Aqui
En el 2018 se cumplen ya 40 años de la generación 1973-1978 de Ingenieros Agrónomos de haber egresado de la que fuera Escuela de Agricultura de la Universidad de Guadalajara, hoy CUCBA.
A transcurrido el tiempo y aquellos jóvenes recién egresados de las orientaciones de Extensión Agrícola, de Ganadería, de Fitotecnia y de Suelos empezaban su carrera profesional, deseosos de enfrentarse a la vida con sus conocimientos adquiridos en las aulas, como única herramienta para sobresalir y demostrarse a sí mismos de lo que eran capaces.
Cada uno de ellos, en ese tiempo asumieron el reto de salir al campo para contribuir en su transformación y ayudar a resolver la problemática que implica la producción de alimentos, desde la preparación del suelo, la siembra, la fertilización, el control de plagas, hasta la cosecha y su comercialización, llevando a cabo los diferentes programas institucionales, canalizando los recursos mediante el crédito o desarrollando proyectos productivos, ese era el reto y así comenzaba el trabajo de aquellos Ingenieros Agrónomos.
Dispersos por los diferentes rincones del país, en diferentes estados, municipios, ejidos y ranchos se les veía deseosos de darsea conocer, que los campesinos y los productores del campo supieran que ellos, los Ingenieros eran capaces de coadyuvar en las tareas productivas mediante la asesoría técnica, sin la experiencia necesaria, pero con el entusiasmo de ser el representante de algún programa estatal o federal, o de alguna dependencia del sector agropecuario.
Por aquellos tiempos era común ver en el campo vehículos con técnicos de la SAG, INIA, SRA, CONAFRUT, ANAGSA, BANRURAL, SRH, CONASUPO, PRONASE y tantas dependencias más que tenían como misión atender la problemática del sector agropecuario.
Para algunos de los integrantes de la G 10 este panorama era común ya que más de alguno de ellos formaba parte de este esquema en forma cotidiana.
Cabe recordar que en los primeros años de egresados la pregunta más común entre los integrantes de la G 10 cuando se veían esporádicamente era ¿Dónde estás trabajando? Y la respuesta era “estoy trabajando en tal dependencia y en el estado de Michoacán, de Tabasco o Sinaloa” por mencionar alguno, de igual forma la pregunta obligada era ¿Qué sabes de fulano de tal o perengano de tal, sabes dónde anda o a que se dedica? Y la respuesta de igual forma era “la verdad no he sabido nada de él o sé que anda en tal programa en tal lugar del país”.
En una primera etapa, como Ingenieros Agrónomos el único interés de cada uno de quienes formaban parte de la G 10 era cumplir el reto asumido con si mismos con responsabilidad, dedicación y cariño por su profesión, añorando los tiempos de estudiantes, añorando las aulas y añorando a sus compañeros con quienes habían tenido grandes vivencias y desde luego añorando a los maestros.
En las etapas subsiguientes, ya acoplados en sus tareas profesionales inicia la búsqueda de quienes han sido integrantes de la G 10, que en un inicio la conformaban un total de 365 Ingenieros Agrónomos.
Sucesivamente, a partir de los 5 años de egresados surge el interés de un grupo de integrantes por reunir a algunos miembros de la G 10, iniciando de esta forma una etapa de reagrupamiento.
Así, de esta forma a transcurrido el tiempo y de aquella generación tan numerosa, de 365 Ingenieros Agrónomos, hoy al cumplirse 40 años el número de sus integrantes ha disminuido, muchos de ellos han quedado en el camino cumpliendo el reto, aquel reto que asumieron con gran responsabilidad y profesionalismo en sus inicios.
Cabe hacer mención que dentro de la G 10 ha habido muchos integrantes que han destacado en su desempeño profesional y que han sido reconocidos lo cual nos hace sentirnos orgullosos.
La mayoría de los miembros de La G 10 en la etapa actual han logrado cumplir el reto asumido desde un principio cuando iniciaron su actividad profesional y hoy después de años de trabajo en el campo y en la oficina han cumplido una meta más en su vida: hoy están ya jubilados.
El tiempo ha pasado y nuestros años se han convertido en recuerdos, recuerdos que se han acumulado a través de 40 años de ser orgullosamente Ingenieros Agrónomos, de ser G 10. Vaya una sincera felicitación y un reconocimiento a todos quienes han sido y son parte de la G 10.
El pasado 16 de noviembre del presente año, todos quienes somos parte de este grupo y que integramos la G 10 recibimos la sorpresiva noticia del fallecimiento del compañero Ricardo Larios Maldonado; dicha noticia fue dada por su propia esposa a través de un mensaje en la red social de Whatts App.
Como sucede a diario en dicha red, todos quienes participamos lo hacemos con un saludo de inicio de actividades y comentando alguna situación personal hacia todos o a alguien en lo personal, lo que ya es común.
El compañero Larios era uno de los que siempre al saludar hacía referencia con algún chascarrillo o broma muy a su estilo y ese día el 16 de noviembre no lo hizo por lo que fue extrañado por todos.
Ricardo Larios Maldonado nació en Guadalajara, Jalisco el día 28 de mayo de 1950 lugar donde realizó sus estudios de primaria, secundaria y la preparatoria.
Sus estudios profesionales los hizo en los años de 1973 y 1978 en la Escuela de Agricultura de la Universidad de Guadalajara como Ingeniero Agrónomo en la orientación de Ganadería.
Cuando egresó inició su desempeño profesional un poco tiempo en la SRA para despues integrarse a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) en Dolores Hidalgo, Gto. Lugar donde estableció su residencia y donde vivió sus últimos años ya jubilado. Algunos detalles sobre la vida de Larios para quienes lo conocimos y lo tratamos dentro de la G10 lo podemos resumir en que fue un gran amigo y un excelente compañero, alegre, bohemio, dicharachero, participativo, buen esposo, un excelente padre y abuelo, le encantaba el futbol y su equipo preferido era el Atlas.
Carismático y con un profundo espíritu religioso, vivó con plenitud su fe impartiendo platicas prematrimoniales en la parroquia de Dolores Hidalgo Gto. a jóvenes parejas antes de casarse.
La muerte de Ricardo Larios deja un gran vacío entre todos sus compañeros que somos integrantes de la generación 73-78 de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Guadalajara, siempre lo recordaremos como el gran amigo que fue para todos nosotros, alegre, dicharachero, lleno de una gran espiritualidad, comprometido con su fe y un gran aficionado del futbol y de su equipo favorito el Atlas.
Descanse en Paz Ricardo Larios Maldonado.
La creación del Boletín de la G-10 es una iniciativa en la que se invita a participar a los egresados de la Escuela de Agricultura de la Universidad de Guadalajara y principalmente a los integrantes de la 10ª Generación que es la 73-78 y que nosotros denominamos G-10.
En este espacio de comunicación, se pretende integrarlo con diversos elementos tales como; Artículos técnicos, Noticias, fotografías, invitaciones o información de eventos, todo esto procurando que sea del interés de nuestra carrera y del campo pero no privativo de otros sectores.
El formato es el de una revista electrónica periódica mensual en la cual se espera la participación de muchos de nosotros, para poder ofrecer y ofrecernos un medio especial, enfocado a temas principalmente del Agro, aunque no limitativos, y asociados a nuestra comunidad de Agrónomos Egresados de la Universidad de Guadalajara.
Pretendemos entonces una publicación periódica de contenido relevante y profesional que nos posicione, a nosotros como grupo emisor, como un especialista en el campo, no solamente en el tema específico agropecuario, sino en el campo de los negocios, de los medios actuales, un comunicador a tono con las tendencias del mercado y de la situación del país y del mundo.
Esto ratificara nuestro interés como una comunidad y generación que quiere incentivar el conocimiento que ayude al campo y los negocios de nuestro México.
Al igual que en el Blog, los temas susceptibles de publicarse son:
Para este efecto, cualquiera de nosotros puede colaborar a través de una especie de corresponsalía de compañeros de tal manera que envíenos habitualmente aportaciones a través de:
Este proceso nos permitirá crecer más en todos los ámbitos, porque podremos regresar un poco de lo que nos brindó nuestra “Alma mater”, además de aportar algo adicional a las futuras generaciones y a nosotros mismos además de diversión.
Considerando que con las condiciones anteriores de la Pagina, al tener claves para entrar y un diseño poco amigable, impidieron la aceptación y uso, he rediseñado la página para que sea un medio de comunicacion mas amigable y por lo tanto la participacion sea mucho mayor y entre todos enriquescamos este espacio y sus contenidos.
Como también tiene la intención de generar comunicación amigable en la red ,aprovechando las TIC’s (tecnologías de Información y Comunicación) está diseñado de acuerdo a lo siguiente:
En espera de sus aportaciones y comentarios, les agradesco de antemano su valiosa colaboración en la aportacion de articulos y en la participacion y creacion de foros temáticos según prefieran el tema a iniciar o los existentes.
También para que envíen lo que quieran publicar, ya sea artículos, Avisos o promoción de eventos de su interés y del grupo
La siguiente etapa y en corto Plazo, es un Newsletter Periódico ( Mensual) basado en las aportaciones a la página, así que es valioso que obtengamos varios artículos de inicio para lanzar el Boletín Noviembre
El boletín pretendo que tenga 4 Temas como minimo
Atentamente
Jorge Montes de Oca A
Conscientes de la necesidad de introducir transformaciones en la formación del profesional en el contexto universitario de hoy, sobre todo en los egresados de ingeniería Agronómica por su alta incidencia en el desarrollo Leer más