Por J Refugio Figueroa Benítez
Los dichos son quizá la metáfora popular por excelencia. Con ellos formamos conceptos precisos a partir de construcciones ingeniosas y humorísticas. México es uno de los países más característicos por su ingenioso humor, conserva un gran acervo de dichos, que además con la globalización adoptan palabras en otros idiomas “formando deformidades” muy concisas en los barrios mexicanos o en las diferentes regiones del país es donde más se hace uso de los dichos, para simplificar la comunicación a partir del humor y también como una manera de generar “códigos” e identidad. Y lo anterior es esencial en estos espacios. “El barrio donde se localiza una casa es de hecho una prolongación de esta proyección del nido familiar”.
Es común escuchar decir que los dichos populares o refranes son “evangelios chiquitos” que en pocas palabras nos enseñan mucho y nos ilustran y a su vez son mensajes que nos hacen ver de pronto una realidad que no tomamos en cuenta. El uso frecuente de los dichos dentro del lenguaje cotidiano, se hace con doble sentido: para dirigirse en primera persona pero a la vez para obtener una respuesta inmediata de la persona.
Algunos de los dichos de barrio más comunes, malabares, semántico-filosófico, recovecos identitarios que escuchamos decir con frecuencia y que son parte de la memoria popular son los siguientes:
-No la chifles que es cantada
-No mameyes en tiempos de uvas
-De lengua me hecho un taco
-¿Qué Pachuca por Toluca?
-¡Al chile de webos!
-Me hace lo que el viento a Juárez
-Patas pa que las quiero
-Mejor aquí corrió que aquí quedó
-Presta pa la orquesta
-Que milanesas hace tiempo que no bisteces, yo pensé que ya morongas
-Te comiste la torta antes del recreo
-Luego nos vamos a dar un rollinstons
A cada capillita se le llega su fiestecita
Abuelita soy tu nieto
-Me traes la cuenta y un policía
-Le truena la reversa
-Chiflando y aplaudiendo
-Prendes el boiler y ni te bañas
-Que hongo mi champiñón
-No tengo pelos en la lengua
-Bien amarradito como marranito
-Como dijo Mickey Mouse cada quien para su house
-Ahí nos vidrios
-Luego nos vicenteamos
-Que pez con el huachinango
-Cuando la limosna es mucha hasta el santo desconfía
-Esta noche cena Pancho
-Dando y dando pajarito volando
-No le busques chichis a las gallinas
-Te metiste hasta la cocina
-Se quedó como el perro de las dos tortas
.Ora ora que se atora
-¿Qué pasotes con esos zapatotes?
¿Qué ondita con el pandita?
-El que nace pa tamal del cielo le caen las hojas
-Hasta a la mejor cocinera se le queman los frijoles
-Hay que tantearle el agua a los camotes
-Que trancita por tus venas
-¡Asústame panteón!
-Yo Querétaro Metepec mi Chilpancingo por tu Culiacán
¡Sereno moreno!
-El peor puerco se lleva la mejor mazorca
-¡Si tienen lavadora, ahí lavemos!
-Ya nos cayó el chahuistle
-tanta carne y yo chimuelo
Soy fresa pero no para tu mermelada
¡Estás bien Quaker mi avena!
¡Como dijo el resorte, me restiro!
-El que es perico dondequiera es verde
-Ya estufas mi bracero
-Ni Pepsi dijo la coca
-Yo pensé que ya estabas morongas, pero nopales estas bien verdolagas.
-Ya rugiste León
-Relaja la raja y disfruta la fruta
¡Así es la pura verdura!
-Comunícame tu ardor
-Caminando y miando para no hacer hoyo
-Morena color de llanta, aquí está tu rin cromado
-El que no tranza no avanza
-No atas, ni desatas
.Cuando hay para carne es cuaresma
-A lo que te truje chencha
-Del plato a la boca se cae la sopa.