Agronomos Emprendimiento,Técnico Agronomico El Día de la Madre Tierra

El Día de la Madre Tierra

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril.

Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU, Reconociendo que Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos y Observando que cada año se celebra el Día de la Tierra en numerosos países, decidió designar el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra en 2009.

El Día de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América en 1970 y ahora se dirige hacia su 50 aniversario.

El Día está organizado por la Earth Day Network Disponible en inglés, cuya misión consiste en ampliar y diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras. El tema de 2016 tuvo el objetivo de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años.

¿Por qué los árboles?

Los árboles ayudan a combatir el cambio climático.

Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera. De hecho, en un solo año, media héctarea de árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2 producido por la conducción promedio de un automóvil, que es de unos 42 000 kilómetros.

Los árboles nos ayudan a respirar aire limpio

Los árboles absorben los olores y los gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y las partículas de filtro del aire atrapándolos en sus hojas y su corteza.

Los árboles nos ayudan a contrarrestar la pérdida de especies.

Mediante la plantación de los árboles adecuados, podemos ayudar a contrarrestar la pérdida de especies, así como proporcionar una mayor conectividad del hábitat entre los fragmentos forestales regionales.

Los árboles ayudan a las comunidades y sus medios de vida

Los árboles ayudan a las comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar los alimentos, la energía y los ingresos.

 

La mejor vista de la Tierra desde el Espacio

 

El Lema para el día de la Tierra en el año 2017 es «Alfabetización Ambiental y Climática» (Environmental and Climate Literacy) la educación es la base para el progreso, “necesitamos construir una ciudadanía global fluida en los conceptos de cambio climático y conscientes de su amenaza sin precedentes para nuestro planeta”.

Un canto a la Tierra…

La Tierra

La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y el quinto del Sistema Solar en cuanto a tamaño

Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua.

Gira describiendo una órbita elíptica alrededor de su estrella, nuestro Sol, a unos 150 millones de km, en, aproximadamente, un año. Al mismo tiempo gira sobre su propio eje cada día.

La Tierra no es una esfera perfecta, ya que el ecuador se engrosa 21 km, el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.

La Tierra posee una atmósfera rica en oxígeno, temperaturas moderadas, agua abundante y una composición química variada. El planeta se compone de rocas y metales, sólidos en el exterior, pero fundidos en el interior.

Desde la antigüedad se han elaborado mapas pera representar la Tierra. Con la llegada de la fotografía, los ordenadores y la astronáutica, la superfície terrestre ha sido estudiada con detalle, aunque todavía queda mucho por descubrir.

 

Aportación de Ing. Carlos Delgadillo de Anda

¿Quién habla en nombre de la Tierra? Nuestra  lealtad es hacia todas las especies y la totalidad del planeta. Nosotros hablamos en nombre de la Tierra. Nuestra obligación de sobrevivir y prosperar no es sólo por nosotros mismos, sino también por este Cosmos antiguo e inmenso del que venimos

 

Lo Dijo Carl Sagan

2 comentarios sobre «El Día de la Madre Tierra»

  1. Mientras se celebra el día mundial del medio ambiente, la vaquita marina, el único mamífero marino originario de México, endémico del Golfo de California se encuentra al punto de la extinción, los programas de conservación han fracasado debido a la falta de interés del gobierno de México, la corrupción y el crimen organizado. Mientras que la SEMARNAT habla de 60 individuos, los ambientalistas reportan solo 30.
    La especie fue descubierta para la ciencia como nueva especie apenas en 1955 gracias al registro de una osamenta, en 1985 se recolectaron los primeros especímenes completos, reportándose años después 570 individuos.
    Se dice que ahora quedan solo 8 hembras en condiciones de procrear, mismas que corren riesgo durante el proceso de captura que se pretende realizar para realizar la conservación en cautiverio.

    Recomiendo el programa Debate 3.0 del canal once donde se aborda el tema y otras ligas alusivas
    http://oncenoticias.tv/dbat3/
    http://www.milenio.com/cultura/sos-cientificos-vaquita_marina-especie_peligro_extincion-vaquitas_marinas-milenio_0_868113187.html
    http://www.jornada.unam.mx/2017/03/22/sociedad/036n3soc
    http://www.jornada.unam.mx/2017/02/13/opinion/018a2pol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post