El 22 de febrero fue instituido como el “Día del Agrónomo en México”, al recordar que en esta fecha se inauguró la Universidad Autónoma de Chapingo (22 de febrero de 1854; Texcoco, Edomex). Primera Escuela de Agricultura en América Latina.
Destacan en el país otras instituciones agronómicas: La Escuela de Agricultura de la UNI (Universidad Autónoma de Nuevo León), la Hermanos Escobar en Chihuahua, una Universidad Agronómica que fuera gloria nacional y que por razones de presupuesto, hubo de cerrar sus puertas hace algunos años, y por supuesto, nuestra Escuela de Agricultura de la Universidad de Guadalajara.
Creada el 17 de septiembre de 1964 para fortalecer a Jalisco como uno los principales productores de maíz en México.
La Universidad de Guadalajara fundó la Escuela de Agricultura para beneficio de la sociedad jalisciense; 52 años después, esta Institución sigue apoyando a los agroproductores y formando ingenieros agrónomos comprometidos con el desarrollo regional.
En 1984 esta Escuela de Agricultura se convirtió en Facultad de Agronomía y finalmente, en 1994, se transformó en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la División de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Guadalajara.
Hay muchas otras Escuelas y Universidades formadoras de Agrónomos en México; que son ya parte de su patrimonio cultural, que se escriben en su historia y que definen su futuro. Solo me centro en estas y solo a guisa de ejemplo.
Tantos egresados practicando otros oficios, porque está saturada la carrera y porque los salarios no son acordes con tan alta responsabilidad del Ingeniero Agrónomo. Pero como ingenieros, los Agrónomos son buenos en donde forman una expertiz; en donde se empeñan. El Agrónomo es educado para servir, y el servicio es inacabable empresa, sobre todo en una patria, amada e inacabada, como la nuestra.
Sin embargo, hay historias de éxito alrededor de la agronomía y de las escuelas y universidades agrarias. Y, el Agrónomo no es dejado; es un político nato y un benefactor social, imbuido de un humanismo casi religioso.
Es una lastima dado que al igual que en otros países, en México la agricultura es fundamental para el desarrollo económico y social, al ser el principal medio productor de alimentos y marcar un estilo de vida entre los productores, ya que contribuye con mejoras en los índices de nutrición, educación, salud, vivienda y acceso a servicios.
Así que aun cuando las condiciones para los Ingenieros Agronomos no son las adecuadas social y políticamente hablando……………….
Feliz día a los Agrónomos de México.
La agronomía y su evolución
La agricultura se creo hace alrededor de 10000 años y solo se cultivaban granos.
Se hizo uso de animales de tiro como bueyes o caballos para la preparación de los terrenos y la siembra haciendo posible la siembra de mayores extensiones de terreno y el cultivo no solo de granos si no también de hortalizas.
Con la revolución industrial, llego la creación de maquinaria y con esto la explotación de grandes cantidades de terreno aumentando significativamente las producciones.
Ahora el uso de nuevas tecnologías, para el cultivo de granos y hortalizas, como la agricultura protegida y la biotecnología se ha logrado triplicar la producción y bajar los costos, es aquí donde la agronomía juega un papel importante en los procesos productivos.
También puedes leer el Decálogo del Agronomo aquí
3 comentarios sobre «Día del Agronomo»