Por: Ing. Guillermo Sahagun
Actividad rural sostenible
COMIENDO UTOPÍAS
“Es el derecho de las personas a alimentos adecuados desde el punto de vista saludable y cultural obtenidos a través de métodos sostenibles y ecológicos y su derecho a definir sus propios sistemas alimentarios y agrícolas”
(FMSA, 2007)
¿HUELLA ECOLÓGICA? ¿Cuál es el volumen de agua que se necesita para una pizza margarita?
De los 1.216 litros de agua estimados como necesarios para producir la pizza, tan sólo son 0,2 litros de este líquido los que se emplean directamente en la receta para preparar la masa.
Todo lo demás, corresponde al volumen de agua necesaria en Italia para la producción de la harina de trigo, los tomates y el queso.
El 85% de la huella hídrica en el mundo corresponde a la producción de los alimentos”, ). El resto se reparte entre la producción de bienes (9,6%) y el consumo doméstico (4,6%).
El concepto de la huella hídrica resulta muy interesante para analizar la globalización del agua.
Hoy en día, son ingentes las cantidades de alimentos que se mueven de unos países a otros y todos tienen una determinada huella hídrica. Obviamente, no es lo mismo que los ingredientes de una pizza que requiere de 1.216 litros se hayan cultivado en un país húmedo dónde la mayor parte de este volumen proceda de agua de lluvia (agua verde) que de un país seco en el que haya que utilizar riego (azul). De hecho, el comercio internacional podría ayudar a solucionar desequilibrios hídricos entre países. Aunque esta es una hipótesis que debe ser considerada con cautela.
“Hay que contemplar tanto el volumen de agua utilizada como los impactos. El volumen total usado es importante porque a nivel global hay una cantidad de agua limitada” “Para asignar los recursos disponibles hay que saber en qué se está gastando, es una cuestión también de seguridad alimentaria”.
Según el informe Water Footprints of Nations, de 2004, producir un kilo de papas en España tendría una huella hídrica de 53 litros de agua, un kilo de zanahorias 109 litros, un kilo de naranjas 362 litros, un kilo de queso 8.582 litros, un kilo de lentejas 10.589 litros, un litro de aceite de oliva virgen 15.831 litros y un kilo de carne de vacuno 20.157 litros.
La dieta con carne de una persona en un país desarrollado (de 3.400 Kcal/día) es de unos 3.600 litros al día, mientras que la de una dieta vegetariana (también de 3.400 Kcal/día) supone unos 2.300 litros.
Esto se refiere a la cantidad de agua utilizada, pero no al impacto ambiental