La primera ocasión en que se conmemoró la Nacionalización de la Marina fue el 1 de junio de 1942.
Origen de la celebración
El Día de la Marina se estableció; por el hecho de que el 1 de junio de 1917 zarpó; del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor “Tabasco”, con el total de la tripulación integrada por mexicanos de nacimiento y bajo el mando del capitán Rafael Izaguirre; la primera travesía fue hacia Progreso, Yucatán. Esto sucedió; en cumplimiento del artículo 32 de la Constitución promulgada el 5 de febrero de ese mismo año. Antes, los capitanes, jefes de máquinas y oficiales de los barcos mexicanos eran todos extranjeros.
Cuando se celebró por primera vez
La primera ocasión en que se celebró el Día de la Marina fue el 1 de junio de 1942, que sirvió para homenajear a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro”, que fueron hundidos por submarinos alemanes el 13 y 20 de mayo de ese año, durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente esta celebración la encabeza el Presidente de la República a bordo de un buque de la Armada, en donde se lee una evocación a los marinos caídas en cumplimiento del deber y se lanza al mar una ofrenda floral. Este año, el evento oficial se realizará en el puerto de Manzanillo, Colima.
No es exclusiva de la Armada de México
En efecto, aunque la gente asocia la celebración a la Marina de guerra, lo cierto es que la fecha fue instituida por el entonces presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, para homenajear a todas las personas que realizan alguna actividad en el mar, como los marinos mercantes, los pescadores, prestadores de servicios turísticos y quienes realizan la extracción de petróleo en el mar, así como a los integrantes de la Secretaría de Marina-Armada de México, que brindan seguridad y protección en nuestros mares para el impulso del desarrollo marítimo nacional. Por cierto, en 1991 se estableció por decreto presidencial el 23 de Noviembre como Día de la Armada de México, en conmemoración de la gesta heroica del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda, quien el 23 de noviembre de 1825 logró la rendición del último reducto de las tropas españolas en territorio mexicano.
Formación de mandos de la Armada y de la Marina Mercante
La formación profesional de los mandos de la Armada de México se realiza en la Heroica Escuela Naval Militar, que ofrece las carreras de Ingeniero en Ciencias Navales (Cuerpo General), Ingeniero Hidrógrafo (Infantería de Marina), Ingeniero Mecánico Naval, Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones Navales, Ingeniero en Ciencias Aeronavales y Licenciado en Logística.
La Marina Mercante tiene tres Escuelas Náuticas y están ubicadas en Veracruz, Mazatlán y Tampico, donde ofrece las carreras de Piloto Naval (Ingeniero Hidrógrafo) y Maquinista Naval (Ingeniero Mecánico Naval). También cuenta con el Centro de Educación Náutica de Campeche, dedicada a la capacitación y actualización de oficiales, personal subalterno de la Marina Mercante y pescadores. Cabe destacar que los marinos mercantes forman parte de las reservas de la Armada de México, según las Ley Orgánica de la institución naval.
Por qué se colocan las banderas en los barcos este día
Se llama Engalanado y está integrado por un conjunto de banderas pertenecientes a los códigos nacional e internacional de señales, así como con las banderas nacionales, banderas insignias, Gallardete Nacional de Mando y Bandera Torrotito. Se utiliza para adornar los establecimientos navales en los días festivos o cuando se realice una ceremonia oficial, y en los buques, en los días festivos, cuando se realice una ceremonia oficial o durante las estancias en puerto extranjero en visita oficial.
Con los más bajos salarios de todos los cuerpos de seguridad, la Marina y el Ejército se mantienen con la más alta calificación ciudadana en el país. En amplios sectores alcanzan hasta 10, aunque en promedio tienen 8 y 7.8, respectivamente.
Una encuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, presentada este mes de diciembre, registra que en una escala del 1 al 10, el 24.7 de los encuestados le dan una calificación de 10 a la Marina; el 23.7 le da 9; el 25.3 un 8; el 7.8 da 7; el 6.3 le da 6, y el 12.2 le 5 o menos.
Al Ejército, el 20.4 le da un 10 de calificación; el 17.5 le da 9; el 31.8 le da un 8; el 10.5 le da 7; el 7.4 le da 6, y el 12.4 le otorga 5 o menos.
Entonces este 1 de Junio, es un día conmemorativo dedicado a homenajear a todas las personas que realizan alguna actividad en el mar, como los marinos mercantes, los pescadores, así como los integrantes de la Secretaría de Marina-Armada de México, quienes brindan seguridad y protección en nuestros mares para el impulso del desarrollo marítimo nacional. Tienen lugar impactantes ceremonias militares, con desfiles por mar y tierra.
Felicidades en su dia Marinos