Agronomos Generales,Técnico Agronomico Las Cadenas Cortas Agroalimentarias y la eliminación de intermediarios

Las Cadenas Cortas Agroalimentarias y la eliminación de intermediarios

Surge de nuevo el tema de los intermediarios entre los productores agrícolas y los consumidores, ahora es el gobierno de la ciudad de México a través de la SEDEREC o Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad con las Comunidades, quién plantea un esquema novedoso bajo la asesoría de la representación de la FAO en México, el establecimiento de Cadenas Cortas Agroalimentarias, el enfoque plantea mejorar las condiciones para la creación de vínculos entre productores y consumidores.

Las Cadenas Cortas Agroalimentarias ofrecen la posibilidad de mejorar la economía familiar e influir en la nutrición y la calidad de los alimentos, acortando las distancias entre productores y consumidores.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con Slow Food México AC y el financiamiento de la Fundación Ford, han lanzado una convocatoria para apoyar con hasta 200 mil pesos a proyectos innovadores que acerquen a productores agroalimentarios con los consumidores finales.

La convocatoria va dirigida a organizaciones con al menos un año de trabajo en México que han desarrollado canales de comercialización directa entre productores y consumidores finales, que contribuyan a propiciar sistemas agrícolas y alimentarios sustentables.

Fernando Soto Baquero, Representante de la FAO en México, señaló que es necesario reconocer el papel fundamental de la pequeña producción en el abastecimiento de las ciudades, como parte del “Pacto de la Política Alimentaria de Milán” firmado en 2015 por 110 países, incluido México.

Este novedoso enfoque no es tan simple como parece a primera vista pues pretende involucrar diversos criterios que en conjunto contribuyan al desarrollo de prácticas agrícolas productivas sustentables, es decir, que incluyan básicamente tres tipos de beneficios; protección al medio ambiente, beneficio económico y beneficio social de los participantes.

Para lograr lo anterior se apoya a organizaciones que trabajan para tal fin y que demuestren trabajo sostenido por al menos un año y cuyos proyectos articulen cuando menos tres de las siguientes temáticas en su ejecución; comercio justo, educación alimentaria, impulso a la cocina tradicional,  producción agroecológica de alimentos, agricultura limpia, biodiversidad alimentaria y soberanía alimentaria.

El objetivo final es construir entre todos los actores o participantes en el esquema de Cadenas Cortas Agroalimentarias una política pública hacia la transformación de las formas de consumo y de generar condiciones para su implementación bajo la tutela de la FAO.

Entre las principales estrategias habrá que considerar reformas a las regulaciones y políticas, como por ejemplo reformas a las políticas de compras públicas, políticas de agricultura familiar y por contrato.

Además, es necesario una reorganización de las políticas en relación a los servicios de extensión, financieros y de negocios, para asegurar una oferta más estable y sostenible por parte de las organizaciones de productores en una relación lo más cercana posible a los consumidores finales.

Se puede afirmar que en la construcción de Cadenas Cortas Agroalimentarias se movilizan valores sociales (confianza, salud y nutrición, tradición, empleo juvenil y medios de vida comunitarios) por los actores locales en un territorio, para adaptar prácticas sostenibles y crear nuevos espacios de mercado para sus productos. Además, en el proceso surgen reglas nuevas para la interacción con el mercado que no reemplazan, sino complementan a las cadenas largas convencionales.

De cualquier manera este nuevo modelo provoca tensiones con el actual modelo de cadenas productivas agrícolas al eliminar al máximo a los intermediarios en lugar de institucionalizarlos.

Finalmente  las Cadenas Cortas Agroalimentarias permiten generar espacios nuevos de intercambio de saberes, prácticas y productos con un doble beneficio; consumidores con alimentos más sanos a buen precio y agricultores con ganancias justas y mejor calidad de vida, habrá que estar muy pendientes de los resultados de tan loable iniciativa para la comercialización de alimentos.

Mas Info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post