Agronomos Generales La amistad, tinta imborrable

La amistad, tinta imborrable

Las nuevas generaciones y nosotros mismos, vivimos en una sociedad en la que cada vez somos más independientes y en la que algunos se fijan más en cuántos likes tiene una publicación nuestra en Facebook o en cuántos amigos virtuales tenemos, que en dedicar un tiempo a tomar un café y hablar con un amigo. Realmente la amistad es algo más que un simple like en una red social o un saludo en un whatsapp.

Parece que la amistad se ha hecho más volátil, más fácil de hacerse y deshacerse. Si alguien no me gusta o de repente me cae mal le bloqueo en Facebook o en WhastApp y me olvido.

Tendemos a tener cada vez menos amigos de toda la vida y a tener amigos vinculados a un tema o a una actividad (trabajo, deporte…). La realidad es que, las amistades de verdad, las de carne y hueso, son las importantes a conservar y cultivar.

 

“La amistad es como la música: dos cuerdas del mismo tono vibrarán a la vez aunque sólo se pulse una.”

-Francis Quarles-

 

Cómo elegimos amigos

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), ha demostrado que no solo tenemos similitudes genéticas con nuestros familiares, sino que también elegimos a nuestras amistades en función del ADN.

Los encargados del estudio analizaron las semejanzas genéticas y la conexión entre diversas personas utilizando dos estudios independientes de salud. Estos estudios contenían información detallada de varias secuencias del genoma de los individuos y también de sus redes sociales.

 

“Ser honesto no puede hacerte conseguir un montón de amigos, pero siempre te hace obtener los correctos.”

-John Lennon-

Se escogieron marcadores genéticos específicos dentro de las relaciones sociales de un individuo y se descubrió que los seres humanos forjamos amistades con personas con las que compartimos dos de los seis marcadores evaluados.

Otro aspecto interesante del estudio, es que se llegó a la conclusión de que buscamos a personas, tanto a amigos como a parejas, que son nuestro complemento. Es decir, nos sentimos atraídos también por personas que poseen genes que marcan características de las que nosotros carecemos.

Verdades sobre la amistad

Tenemos muchas ideas sobre la amistad, como que existe una conexión especial con nuestros amigos, las mujeres y los hombres no pueden ser amigos, tener pareja desplaza a los amigos, la amistad favorece la salud…

Es decir, a lo largo de nuestra vida asumimos una serie de creencias sobre la amistad que pueden ser o no ciertas. A continuación, te proponemos algunas verdades científicas sobre la amistad que se relacionan directamente con las creencias que tenemos.

La amistad es buena para la salud

Un estudio sobre la longevidad realizado en personas mayores de 70 años, realizado por el Centro de Estudios de Envejecimiento de la Universidad de Flinders en Adelaida (Australia), concluyó que una red de buenos amigos es más probable que haga aumentar la longevidad que las relaciones familiares.

Tener amigos es bueno no solo para nuestro estado de ánimo sino también para nuestra salud, de hecho, las personas que tienen un círculo amplio de amistades tienen la tensión más baja, sufren menos estrés, sus defensas son más fuertes y viven más tiempo. Los amigos ayudan a superar enfermedades y sobre todo producen satisfacción y felicidad.

La honestidad y la amistad

La amistad de largo plazo, para la gente de buenas constumbres y con valores el ser honesto es fundamental. La honestidad es ser real, auténtico, genuino.

 

“La verdad nunca daña una causa que es justa.”

Mahatma Gandhi.

 

Ser deshonesto es ser falso, ficticio, impostado. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás. La deshonestidad no respeta a la persona en si misma ni a los demás.

 

“La honestidad es para la mayoría menos rentable que la falta de honestidad.”

Platón.

 

La honestidad tiñe la vida de apertura, confianza y sinceridad, y expresa la disposición de vivir en la luz. La deshonestidad busca la sombra, el encubrimiento, el ocultamiento.

Por esto creo que para que los amigos realmente escribamos nuestra historia de amistad, debe ser basados en honestidad para que sea con “Tinta imborrable” de ahí que es importante mantener siempre una honestidad en las relaciones con los amigos.

“Puede que ser honesto no te consiga amigos, pero siempre te conseguirá los correctos.”-John Lennon.

Mentir es una “fácil” herramienta de ocultamiento y, cuando se emplea a menudo, pronto degenera en un vicio que arrastra hacia lo contrario.

La honestidad es de suma importancia. Toda actividad social, toda empresa humana que requiera una acción concertada, se atasca cuando la gente no es franca.

La honestidad no consiste sólo en la franqueza, la capacidad de decir la verdad, sino en decirla basado en los principios y la intención de las propia persona. Considero de ahí que los políticos o los que basan sus actividades con enfoque político, les es difícil entender este enfoque.

Difícilmente pueden dejar de mentir en pro de empoderarse o atraer a las personas y sentirse con.

¿Cómo se cultiva la honestidad? Como la mayoría de las virtudes, conviene desarrollarla y ejercitarla en armonía con las demás.

La honestidad, cuanto más se ejercita, más se convierte en una disposición afincada. Pero hay una respuesta rápida que se puede dar en tres palabras: tomarla en serio.

Se debe reconocer que la honestidad es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad, para la auténtica vida comunitaria.

Pero se debe tomar en serio por sí misma, no “como la política más conveniente”.

Hay una gran diferencia entre tomar en serio la verdad y no dejarse sorprender. Los padres a menudo decimos “que no te sorprenda de nuevo”, y es comprensible, pero una vida buena y honesta es más que eso. El desarrollo moral no es un juego de “atrapame si puedes”.

Conviene concentrarse en lo que importa de verdad, la clase de persona que uno es, y la clase de persona que uno quiere ser.

No hay medias tintas con la honestidad.

Por eso, las “amistades” que hablan con mentiras, medias verdades o a tus espaldas, difícilmente escriben su lazo de amistad con Tinta Imborrable.

 

Fuente: Arantxa Alvaro Fariñas, La mente Brillante, lifeder.com, lamenteesmaravillosa.com/, editado por Jorge  M de O

1 comentario sobre «La amistad, tinta imborrable»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post