El acolchado o arropado de suelos lo han realizado los productores por muchos años, cubriendo el terreno con materiales orgánicos o inorgánicos con el objeto de reducir la evaporación del agua del suelo, protegerlo contra la erosión de la lluvia y del viento, así como evitar la nacencia de malas hierbas.
Las condiciones del micro-ambiente del suelo son determinantes en la producción agrícola y cualquier elemento que influya favorablemente en esas condiciones representará un incremento en la productividad de los cultivos.
Con la aparición de los plásticos en la agricultura, la técnica del acolchado ha modificado los sistemas de producción originando ahorro de agua, disminución en uso de insumos e incremento en la cantidad y calidad de las cosechas.
Se reduce el uso de agroquímicos: Fertilizantes, herbicidas e insecticidas por efecto del acolchado plástico. Esto origina disminución en la contaminación de suelos y acuíferos subterráneos.
El acolchado plástico puede utilizarse al aire libre, bajo túnel o en invernaderos; en los tres se busca mejorar las condiciones de desarrollo del cultivo.
Las zonas semiáridas que presentan inconvenientes para la producción de cultivos básicos, con el acolchado plástico y el uso de sistemas de riego por goteo tienen una alternativa para el establecimiento de cultivos mas redituables, utilizando con mayor eficiencia el suelo y el agua.
VENTAJAS DEL ACOLCHADO:
Sanidad de las cosechas. Los frutos no están en contacto con el suelo.
Ahorro de agua y fertilizantes. Se evita un gran % de evaporación, el agua permanece mas tiempo en el suelo, espaciando los riegos y en menor volumen. Ahorro de fertilizantes al aplicarse estos disueltos en el agua de riego.
Escasa contaminación de mantos freáticos. No se lixivian con el agua usada.
Eliminación de maleza. Los acolchados negros evitan el paso de la radiación solar a las malas hierbas, evitando la fotosíntesis y su desarrollo.
El color de algunos plásticos repelen insectos (pulgones y mosca blanca).
Enfría o incrementa la temperatura del suelo; dependiendo del color impide o facilita el paso de la radiación solar.
Incremento en la cantidad y calidad de las cosechas. Esto se logra al eficientar el uso de insumos y las condiciones del ambiente del suelo.
Precocidad de los cultivos.
Mejora de la estructura del suelo. Al permanecer el plástico en el suelo se evitan los efectos de intemperismo en el terreno, lo que facilita la estructuración evitando su erosión.
Los plásticos agrícolas deben utilizarse principalmente para resolver un problema y aprovechar el resto de las ventajas en beneficio del cultivo. No deberán utilizarse los plásticos para imitar a un productor que ha obtenido beneficios con los mismos, ya que los problemas de producción agrícola son diferentes de una zona a otra; para ello deberán tenerse las recomendaciones de un especialista en la materia.
EL COLOR DE LOS PLASTICOS
Negro. Control de maleza. Calienta poco el suelo. Menor precocidad que el transparente. Absorbe mucho calor y en zonas demasiado cálidas puede afectar las plántulas recién transplantadas.
Natural. Incrementa la temperatura del suelo (excelente en invierno). Máxima precocidad. Evita pérdida de calor durante la noche. En terrenos con problema de maleza, previamente se deberá realizar el control de ellas. Se utiliza para solarizar los suelos.
Blanco. Beneficia la iluminación de las hojas inferiores (favoreciendo la fotosíntesis). Repele los insectos. En zonas calientes impide el sobre calentamiento del suelo.
Aluminio. Repele los insectos. Disminuye la temperatura del suelo en el verano. Proporciona nutrición fotolumínica (especialmente en invierno). Favorece la precocidad del cultivo (menos que el natural).
Blanco-Negro. Proporciona una adecuada nutrición fotolumínica. Disminuye la temperatura del suelo. Repele los insectos. Recomendado para eliminar maleza.
Aluminio-Negro. Proporciona una adecuada nutrición fotolumínica. Ideal para el ciclo verano-otoño en cultivos sensibles al calor. Disminuye la temperatura del suelo. Elimina maleza. Repele insectos.
Amarillo. Incrementa la precocidad del cultivo. Auxilia en el control de insectos. Excelente reflexión.
LA SOLARIZACION DEL SUELO
Es una técnica que permite la desinfección de terrenos agrícolas aprovechando la energía solar; consiste en cubrir el suelo (previamente regado) con una película plástica transparente durante los meses de mayor insolación.
De esta manera se logra incrementar la temperatura del suelo por acción de la radiación solar y el calor se transmite a mayor profundidad por efecto del agua aplicada. Esta combinación de incremento de temperatura y alta humedad resulta letal para diversos organismos patógenos.
TEMPERATURA Y PATOGENOS QUE SE ELIMINAN CON LA SOLARIZACION
EL CALIBRE DE LOS PLASTICOS (espesor)
EL CALIBRE DE LOS PLASTICOS (espesor)
Los plásticos para acolchado son fabricados en polietileno y en diferentes espesores, los cuales son denominados en micrones, pulgadas o calibres.
Un micrón equivale a 0.001 milímetros
Un micrón equivale a 4 calibres
Fuente: Rodriguez Diaz, E (2005) Seminario