¿Que es el coquillo?
El coquillo, también conocido como coquito, tule, coyolito, coyolillo, cotufa, chufa, zacate de agua, peonia, tulillo, (Cyperus rotundus), es una maleza presente en todo el mundo, se le considera una maleza cosmopolita que crece desde el nivel del mar hasta mas de los 2,500 metros sobre el nivel del mar.
Abundante en cultivos, orillas de caminos, en parcelas en descanso, en hortalizas, orillas de ríos.
El coquillo es una planta perenne con alturas que van de 10 a 50 cm. Los tallos son triangulares, las hojas en tríos sin lígulas y las flores en espiguillas con una sola bráctea. Es una arvense con alta capacidad de propagación al reproducirse por semilla, rizomas y tubérculos.
En sus raíces posee unos rizomas (pequeños tubérculos) de hasta 20 cm de profundidad, haciendo que sea muy difícil su control ya que estas estructuras se encuentran enterradas y rebrotan al momento que presente buenas condiciones de humedad y luminosidad
Daños causados por el coquillo o coquito
Competencia. Es el principal daño que ocasiona el coquillo, pues compite con las plantas cultivadas por agua, nutrientes, luz y espacio (Figura 2). Altas poblaciones de esta maleza pueden disminuir el rendimiento de los cultivos entre un 20 a 60 %, aunque algunos autores reportan hasta un 85 % de mermas en los rendimientos dependiendo del tipo de cultivo, época de siembra y densidad de población.
Producción de sustancias alelopáticas. Los tubérculos del coquillo producen sustancias alelopáticas que son capaces de inhibir la germinación, dificultan o impiden el crecimiento normal de los cultivos.
Hospederos de insectos y patógenos. El coquillo puede ocasionar daños indirectos a los cultivos, ya que constituye un reservorio alternante de plagas y enfermedades. Es hospedero de hongos como Fusarium sp., Puccinia sp., además de nematodos como Meloidogyne sp.
Sencillamente el coquillo es una maleza o mala hierba de respeto y es muy importante realizar labores de control del coquillo, de lo contrario afectaría negativamente al cultivo, jardín o área verde, según sea el caso; por esto es fundamental conocer tecnicos de como eliminar el coquillo.
¿ Como eliminar el coquillo (Cyperus rotundus ?
- Si el coquillo esta presente en pequeñas superficies o en manchones de cierto cultivo o parcela, o bien en su jardin, la solución final y total es arrancar desde la raíz a las plantas, apoyado con una pala o pico tiene que buscar los rizomas, «camotitos», o «papitas», y desenterrarlos, cernir la tierra y extraer las raíces con los rizomas. Estos rizomas los encontraran a una profundidad entre 15 a 20 centímetros del suelo. Una vez extraídos deben ser alejados del predio, secarlos, quemarlos o simplemente colocarlos en una zona en donde no vuelva a rebrotar, ya que dichos rizomas con un poco de humedad y luz solar vuelven a rebrotar.
- Si la maleza está presente en grandes cantidades y en una superficie más amplia resultaría costosa y mucho esfuerzo la técnica anterior, en este caso es necesaria hacer un control físico con maquinaria e implementos agrícolas, para ello usar arado de discos o vertederas, aquí el objetivo igual remover y desenterrar a los rizomas y una vez expuestos al sol, estos se deshidrataran.
- Control químico del coquillo en cultivos agrícolas: se recomienda el uso de herbicidas preemergentes que se aplican al suelo, esto debe ser antes o después de la siembra, pero es muy importante antes que emergen estas malezas. Se requiere de buena humedad en el suelo. También los postemergentes, estos deben ser aplicados cuando el coquillo no tenga más de 10 centímetros de altura
- Herbicida para control de coquillo: SEMPRA 75 GD (Halosulfurón Metil) es un herbicidas postemergente para controlar el coquillo, las dosis son de 50 a 150 gramos por hectárea.
Nota adicional: el coquillo en exceso en áreas especificas indica suelos ácidos adensados, anaeróbicos, con carencia de Mg. Con la corrección del pH del suelo y el uso de tecnicas para remover y descompactar terrones hace que el exceso de coquillo disminuya.
Fuente:
InfoAgro Octubre (2017) https://infoagronomo.net/como-eliminar-el-coquillo-cyperus-rotundus/
Intagri (2017) https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/el-manejo-integrado-de-coquillo-en-cultivos-intensivos