Conscientes de la necesidad de introducir transformaciones en la formación del profesional en el contexto universitario de hoy, sobre todo en los egresados de ingeniería Agronómica por su alta incidencia en el desarrollosocioeconómico y científico- tecnológico del país, en la época de crisis económica ,ambiental, ecológica, energética y financiera del mundo, en los nuevos desafíos que deparan preparar al ingeniero de perfil amplio, para enfrentar con éxito la misión de producir con sostenibilidad y sustentabilidad en el modelo de desarrollo humano sostenible que promueve la UNESCO.
Proponemos aportar conocimiento y experiencia para poner en práctica la cultura agraria de la humanidad y de la profesión a través de los procesos universitarios en las condiciones de la municipalización de la Universidad.
Aportar para el desarrollo y prácticas de una teoría orientada hacia una educación relacionada con los procesos continuos de creación, difusión, transferencia, disfrute, adaptación y aplicación de conocimiento.
Promover la instrumentación y aplicación de los principios y códigos éticos en los Ingenieros Agrónomos constituyen pilares fundamentales para consolidar la formación de los egresados en esta rama del conocimiento humano, es decir poner en práctica los saberes en las nuevas tecnologías, la cultura, el arte, la ciencia , valores y responsabilidades para con la sociedad del futuro.
Es por ello que formamos este medio, con la intención de además de convivir, reconocernos, recordar, también aportar al campo mexicano y a todos y cada uno de nosotros a través del intercambio de conocimiento e información por este mecanismo en todas sus aplicaciones posibles.