Agronomos Técnico Agronomico Propagación in vitro de guayaba

Propagación in vitro de guayaba

Propagación in vitro de guayaba (Psidium guajava L.) a partir de segmentos nodales*

Lucila Perales Aguilar1, Héctor Silos Espino2, Luis Lorenzo Valera Montero2, Catarino Perales Segoviay Silvia Flores Benítez2

Resumen

 

El objetivo de este trabajo fue desarrollar y proponer un protocolo para propagar in vitro el guayabo a partir de segmentos nodales de árboles en producción.

El material vegetativo de campo se colectó de junio de 2012 a junio de 2013.

Para la asepsia y medio de cultivo inicial de los explantes, se realizaron tres experimentos, en el primero se evaluaron cuatro fungicidas, dos sistémicos: Benomyl y Carbendazim, uno de contacto, oxicloruro de cobre y uno natural, fractal, en diferentes concentraciones y combinaciones.

En el segundo se probaron diferentes antioxidantes y desinfectantes como: PVP, cloro, etanol, tween, ácido cítrico y ácido ascórbico.

En el tercero, para el medio inicial, se evaluó MS suplementado con diferentes combinaciones de PVP, ácido cítrico, ácido ascórbico, nitrato de plata y carbón activado.

Para la multiplicación in vitro se evaluaron dos segmentos nodales con diferentes combinaciones de dos reguladores del crecimiento: IBA y BAP.

Además se identificaron los principales microorganismos contaminantes del medio.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el mejor tratamiento con fungicidas fue la combinación de: Benomyl 2 g L-1, Carbendazim 2 g L-1 y oxicloruro de cobre 1 g L-1.

El mejor tratamiento de antioxidantes y desinfectantes fue PVP 0.5%, cloro 5% y 3 gotas de tween 20. Aunque no hubo diferencias estadísticas, el mejor medio de cultivo inicial fue: MS + PVP 0.75 g L-1 y carbón activado 2 g L-1.

Para multiplicación in vitro, el mejor tratamiento fue: segmento nodal uno en MS + 0.5 mg L-1 BAP+ 0.1 mg L-1 IBA, con brotes de 1.48 cm y tres hojas por brote.

Se identificaron dos hongos contaminantes del medio de cultivo: Aspergillus sp. yAlternaria sp.

A partir de los resultados obtenidos, se propone un protocolo completo para la multiplicación in vitro del guayabo, a partir de segmentos nodales de árboles en producción.

* Recibido: noviembre de 2015 Aceptado:  marzo de 2016

Baja el Articulo completo aqui

propagacion-in-vitro-de-guayaba

propagacion-in-vitro-de-guayaba

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post