Agronomos Técnico Agronomico El Parque Botánico Luz María Villarreal de Puga

El Parque Botánico Luz María Villarreal de Puga

El Parque Botánico Luz María Villarreal de Puga, un viejo anhelo hecho realidad

Desde finales del siglo pasado se han hecho varios intentos por construir un jardín botánico en la zona metropolitana de Guadalajara, el primer espacio ubicado para tal fin fue el Parque Metropolitano donde se pretendía en 125 hectáreas establecer diversas especies vegetales, para constituir un arboretum, un cactarium, un área de plantas exóticas, otra de plantas medicinales, una más de especies endémicas y diversos senderos interpretativos, distribuidos en espacios con diversa intensidad de uso, esto es un área exclusiva para investigadores con acceso controlado para el estudio de especies botánicas de alto valor científico, otra de uso intermedio para visitantes interesados en la vegetación nativa pero observando los debidos cuidados para su conservación y la tercera de uso sin restricción en áreas de esparcimiento y convivencia, para días de campo y ejercicio al aire libre. A pesar de las bondades que ofrecía este primer intento fue desechado por la administración del gobierno de Jalisco de ese tiempo.

Durante la siguiente administración gubernamental de Jalisco a cargo de Francisco Ramírez Acuña no pasó nada, no hubo ningún avance y no fue sino hasta en la segunda parte de la administración de Emilio González Márquez y en concordancia con la presidencia municipal de Guadalajara a cargo de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz que se retomó el asunto incluso con la entusiasta participación de Alberto Cárdenas Jiménez ahora regidor en ese H. Ayuntamiento. Sin embargo, no sería sino hasta la actual administración gubernamental de Jalisco a cargo de Sandoval Díaz y con la anuencia del alcalde de Guadalajara Enrique Alfaro Ramírez que se han conjugado las voluntades para al parecer ahora sí hacer realidad el viejo anhelo de dotar a Jalisco y en particular a la zona metropolitana de Guadalajara de un jardín botánico que permita exhibir la riqueza florística que nos caracteriza y que motive a los turistas a permanecer un día más en Jalisco.

La buena noticia pues, es que el gobierno de Jalisco donó a la Universidad de Guadalajara 17 hectáreas del predio El Disparate, donde, a través de un trabajo conjunto, se desarrollará el proyecto Parque Botánico de Guadalajara “Luz María Villarreal de Puga”. El proyecto que se desarrollará en la ceja de la Barranca de Huentitán, con la intención de hacer posible actividades de investigación, docencia y recreativas, amigables con el medio ambiente. La idea es ofrecer a la población actividades como la agricultura urbana y los huertos familiares, la idea es impulsar el estudio y disfrute de la flora silvestre de la barranca.

El Rector General agradeció al gobierno del estado y al Ayuntamiento de Guadalajara su visión y sensibilidad para hacer posible el proyecto y al mismo tiempo reconoció el esfuerzo e interés del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la U de G dirigido por el Lic. Raúl Padilla López, así como la participación del Dr. Eduardo Santana Castellón director técnico del proyecto y del arquitecto Héctor García Curiel por el diseño arquitectónico del mismo, sin duda, es de destacar el apoyo incondicional por parte del gobierno de Jalisco en la figura del Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y de la Presidencia municipal de Guadalajara a cargo del Ing. Enrique Alfaro Ramírez para que se haga realidad este anhelado proyecto que honra la memoria de la insigne Maestra y Dra. Honoris Causa Luz María Villarreal de Puga de grata memoria para todos los jaliscienses. La fundación Universidad de Guadalajara ha destinado los primeros veinte millones de pesos para el arranque de esta importante obra en el 2017, lo esperamos con gran expectativas, en hora buena por todos los participantes.


1 comentario sobre «El Parque Botánico Luz María Villarreal de Puga»

  1. Felicidades por este gran proyecto, esperemos verlo terminado y con el nombre de nuestra emerita maestra que tuvimos el privilegio de que nos impartirá clases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post