Agronomos Generales,Técnico Agronomico Cuales son los riesgos ante la posibilidad de una sequía en Jalisco?

Cuales son los riesgos ante la posibilidad de una sequía en Jalisco?

La expectativa del inicio del temporal de lluvias normalmente nos tiene atentos a todos y preocupados a otros, atentos a quienes ya quieren sacudirse el calor que se ha incrementado más que en otros años en estas fechas y preocupados a quienes establecieron sus siembras de maíz por punta de riego o humedad, y a quienes la espera, ya desespera, como es el caso de los agricultores del valle de Zapopan cuyas milpas alcanzan los 40 cm de alto y empiezan a marchitarse o a acebollarse como se dice en el argot campirano o a quienes esperan sembrar con el temporal.

Desde luego que la principal amenaza para los primeros es la posibilidad de una resiembra que obliga a invertir más en la producción de maíz y complicar la eficiencia del ciclo agrícola, el comentario generalizado es que estamos ante una sequía, pero que es en realidad una sequía.

Hay tres tipos de sequía; la meteorológica, la agrícola y la hidrológica, la primera es simple y sencillamente cuando el régimen de lluvias cambia al retrasarse el inicio del temporal o ante la ausencia de precipitaciones pluviales respecto al índice anual, en México estos fenómenos se considera que ocurren en promedio cada 20 años, según las series históricas.

El segundo tipo de sequía esto es la agrícola es cuando no existe humedad suficiente en el terreno para un cultivo determinado en un momento particular de tiempo de su ciclo de vida, esto comprende no solo el retraso del inicio del temporal como está ocurriendo en este año, sino la posibilidad de que el temporal sea errático, esto es que se detenga en etapas críticas del desarrollo del cultivo como en la etapa del llenado de grano.

Y el tercer tipo de sequía o sea la hidrológica que es cuando por la falta de lluvias durante uno o más años el nivel de los ríos, lagos y demás embalses superficiales y subterráneos comienza a bajar paulatinamente, incluso pudiendo llegar hasta agotarse por completo, desde luego esta es la más grave y realmente provocaría una crisis en términos productivos, económicos y sociales.

No hay que olvidar que aunque nosotros estamos muy pendientes del comportamiento del temporal de lluvias en Jalisco que nos afecta directamente, también hay que considerar que por ejemplo el lago de Chapala, el principal abastecedor de agua para el área metropolitana de Guadalajara, depende de la cuenca Lerma-Chapala que incluye estados como Guanajuato en donde también se han retrasado las lluvias  y podrían contribuir a una sequía hidrológica en los próximos años como ocurrió en el periodo 1998-2002 según información del periodista y escritor Guillermo Gómez Sustaita.

Si nos remitimos tan solo a una posible sequía agrícola no deja de ser preocupante pues la actividad agropecuaria de Jalisco que se centra en buena medida en la producción de grano y forraje y que contribuye con alrededor del 8% del PIB estatal según datos del Delegado de SAGARPA en Jalisco Ing. Javier Guízar Macías, por lo que afectaría la economía jalisciense de manera significativa.

Lo único que es un hecho consumado es que cuando el temporal es bueno inicia entre el 10 y el 15 de junio y llueve un promedio de 13 días del mes de junio y en este año cuando bien nos vaya serán solo 6 o menos, según Ángel Meulenert este comportamiento pudiera deberse a la presencia del fenómeno meteorológico de “El Niño”, de confirmarse esperaríamos un temporal de lluvias atípico e irregular, convirtiendo a octubre en el mes más lluvioso por encima de otros años, lo cual pudiera afectar a la época del secado de grano de maíz en planta previa a la cosecha complicando su beneficio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

TÉ DE JENGIBRETÉ DE JENGIBRE

ESTÉ MÁGICO TÉ DE JENGIBRE DESTRUYE CÁLCULOS RENALES Y LIMPIA EL HÍGADO La raíz del jengibre es deliciosa, anti-inflamatoria, anti-parasitaria, anti-viral, anti-bacterial y lo mejor, es una medicina natural que