Agronomos Generales Solsticio de Verano 2018

Solsticio de Verano 2018

El 21 de Junio de 2018 a las 10:07 horas UTC tiene lugar el “Solsticio de Verano”, que es cuando la duración del día es la mayor del año (en el Hemisferio Norte). Desde esta fecha los días van siendo cada vez más cortos.

Pero ojo, el Solsticio de Junio es diferente según estemos en Hemisferio Norte o Sur:

• En el Hemisferio Norte este Solsticio de Junio es llamado de “Solsticio de Verano” y se corresponde el día más largo del año, marcando paso de la Primavera al Verano (al mediodía el sol alcanza el punto más alto de todo el año). A partir de esta fecha los días comienzan a acortarse.

• En el Hemisferio Sur este Solsticio de Junio es llamado de “Solsticio de Invierno” y se corresponde el día más corto del año, marcando el paso del Otoño al Invierno (al mediodía el sol alcanza el punto más bajo de todo el año). A partir de esta fecha los días comienzan a alargarse.

Descripción
Los Solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima declinación norte y máxima declinación sur con respecto al ecuador terrestre (ver dibujo). Ocurre dos veces al año: en Junio y Diciembre. El término “solsticio” proviene de “Sol quieto”, ya que durante varios días la altura del sol al mediodía no cambia.

Celebraciones
Las civilizaciones más antiguas conocían perfectamente los solsticios, realizando festejos relacionados incluso en la Edad de Piedra. En estas fechas todavía hay muchas fiestas que basan en esas costumbres ancestrales. Tienen como gran protagonista al fuego, con el que se rinde tributo al sol y se purifican los pecados del hombre.

• El solsticio de Junio de 2018 está muy cercano al día de San Juan Bautista y por ello en muchas localidades se celebran rituales conmemorativos, conocidos como fiestas de San Juan.

• Otras festividades ancestrales que todavía se realizan son el año nuevo Aymara (Willkakuti) en Bolivia o la fiesta del Sol (Inti Raymi) en Perú.

Willkakuti: El 21 de Junio de 2018 comienza el año 5.526 en el calendario aymara. El 526 de la quinta era (una era es igual a 1.000 años).

El año aymara comienza el 21 de Junio, en coincidencia con el solsticio de invierno o “reinicio del acercamiento” del sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra). El Willkakuti (año nuevo aymara) es una fecha que ha sido declarada fiesta nacional en Bolivia. Simboliza el retorno del sol y la recepción de nuevas energía cósmicas.

Inti Raymi: En Perú se celebra el 24 de Junio de 2018 la Fiesta del Sol, conocida como “Inti Raymi”. Un festival que es herencia del Imperio Inca realizado en honor del dios sol. Simbolizaba la indisoluble unión entre “Inti” (el sol) y sus hijos, los hombres. Es la segunda fiesta más concurrida de América Latina, después del carnaval de Río de Janeiro.
La Fiesta del Sol se celebra desde la época de los Incas y tiene lugar durante el solsticio, para adorar al dios Sol. La representación festiva incluye coloridos trajes, banquetes de lujo, música y recreaciones históricas. El escenario del Inti Raymi es la antígual Fortaleza de Sacsayhuamán, situada al norte de la ciudad del Cusco. Esta fortaleza está considerada como la más soberbia obra que los Incas construyeron para mostrar su poder. La celebración es hoy en día de gran relevancia y su fama ha trascendido las fronteras peruanas.
Origen: La “fiesta del Sol”, o Inti Raymi en quechua, era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al dios sol. El “Inti Raymi”, en su versión contemporánea se retoma el 24 de Junio de 1944, cuando fueron instituidas las fiestas de la ciudad en recuerdo a su milenario origen y cuna de la Gran Civilización Inca.

Miles de personas, entre bolivianos y extranjeros se trasladan hasta la población paceña de Tiwanaku, a 72 kilómetros de La Paz, para celebrar el retorno del sol o “Willka Kuti”, fiesta de origen aymara que marca la llegada del nuevo año.

La fecha
El solsticio marca el inicio del verano astronómico, pero la fecha y la hora cambian de un año a otro. El motivo es que el periodo orbital de la tierra no es exacto, ya que tarda 365,2425 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Esto se compensa cada cuatro años con la introducción de los años bisiestos.

¿Qué es la hora UTC?
La hora UTC es el “Tiempo Universal Coordinado” que es el estándar horario por el cual se rige todo el mundo. Para calcular la hora exacta en los diferentes países hay que hacer lo siguiente:
• España: hora UTC + 2 horas
• México (centro) y Estados Unidos (centro): hora UTC – 5 horas
• Colombia y Perú: hora UTC – 5 horas
• Chile: hora UTC – 4 horas
• Argentina: hora UTC – 3 horas

 

Lee también

Solsticio de verano

El Día de la Madre Tierra

El poder energético de la falda

Inicio de la Primavera

1 comentario sobre «Solsticio de Verano 2018»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post