Agronomos Generales El origen de las piñatas

El origen de las piñatas

Las ¡¡ Piñatas !! y su competido Origen

Según los Orientales se les consideraba una «Bendición» en la Celebración del Inicio del Año Chino dentro de las Ceremonias de las Bendiciones al Campo y a las Labores Agrícolas.

Los Chinos utilizaban una figura de Vaca, Buey, o Búfalo de agua, que rellenaban de Semillas y al Romperlas harían un ciclo agrícola, fértil y abundante y al quemar la Figura, las cenizas eran guardadas en las casas de los creyentes como amuleto ….de la «Buena Suerte».

Marco Polo el «explorador» en 

el siglo XII lleva a Italia el simbolismo y en ese lugar se le denomina «Pignatta»… que significa una Olla de arcilla, es ahí donde la grey Católica la adopta como símbolo de «Fe» y de paso de evangelización, a la olla le coloca siete picos que significan los «siete pecados capitales:

  • Soberbia
  • Avaricia
  • Lujuria
  • Ira
  • Gula
  • Envidia
  • Pereza

 La Olla de barro representa el Demonio, El «garrote» representa la firme y justa «Mano de Dios», Los Colores Brillantes de la Cubierta de la Pignatta pretende ser el «Reyno de los Cielos” Los dulces y golosinas del contenido de la olla significan las gracias y bondades del Catolicismo.

Es en España donde una vez introducida de Italia los frailes españoles le dan un sentido Religioso y en la época de la Cuaresma, el domingo después del miércoles de ceniza se rompían las Pignattas, solo que ahora con el españolizado nuevo nombre de «Piñata»
y en esa costumbre, las ollas de Barro en forma de «Piña» y llena de golosinas, .. las rompían por medio de sendos mandarriazos a golpe de garrote. Es por eso que en España a ese día se le denomina ….»Domingo de Piñata».

 En el territorio de la basta Cultura Maya se hacían de barro, algunas figuras que representaban enemigos, o calamidades, que colgaban de un poste alto y con garrotes los quebraban y destrozaban hasta convertirlos en polvo.

 En Ceremonias Religiosas los Mayas utilizaban una olla de barro como «Ofrenda» que rellenaban con semillas y colocaban valiosas sortijas, collares, piedras preciosas, adornando la olla con plumas de aves de brillante colorido y con un mazo de madera y con los ojos vendados golpeaban la ofrenda hasta que esta esparciera su contenido para beneficio de los asistentes a la ceremonia.

En la Zona Arqueológica de Teotihuacán en 1586 en Acolman Ahora Estado de México los Frailes Agustinos la introducen como una alternativa de Evangelización adoptada de Italia a España y traída al nuevo Mundo por los Codiciosos Españoles.

 Los Frailes, Catequistas y Evangelizadores se sorprendieron que en la Cultura Azteca desde inmemorable tiempo ya existían las piñata solo que con otro nombre. Los Aztecas la usaban para celebrar el Cumpleaños del Dios «Huitzilopochtli».. Dios de la Guerra y del Sol.

Ahora en todo el mundo consideran que la «Piñata» al igual que miles de cosas que se usan o que se beben o comen, son de origen del país que lo tiene todo…… 

 «MÉXICO»

1 comentario sobre «El origen de las piñatas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post