Agronomos Técnico Agronomico Nutrición de los suelos: Estrategias para reducir brechas de rendimiento

Nutrición de los suelos: Estrategias para reducir brechas de rendimiento

La caída de los niveles de materia orgánica se presenta como una gran limitante para el desarrollo de los cultivos. Técnicos muchas instituciones de México aconsejan apelar a estrategias como la rotación de cultivos y fertilización, para reducir las brechas de rendimiento. Ante una mayor producción de granos, el manejo sustentable de los suelos se convierte en uno de los principales desafíos.

LA PRÁCTICA NULIDAD DE LOS NIVELES DE MATERIA ORGÁNICA Y EL BALANCE NEGATIVO DE NUTRIENTES, COMO FÓSFORO, NITRÓGENO Y POTASIO, CONSTITUYEN DOS DE LOS PROBLEMAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EN TODO EL PAÍS.

 Según algunos investigadores “en los últimos años, los suelos agrícolas del país sufrieron un proceso de degradación debido a la subfertilización y la práctica del  monocultivo. De todos modos, prácticas como la siembra directa, labranza mínima y la rotación permitieron mejorar y amortiguar estos efectos”.

Por esto, “es fundamental revertir la disminución de los contenidos de materia orgánica y de nutrientes de los suelos para recuperar su capacidad productiva y reducir las brechas de rendimientos”. Sólo así, las estrategias de producción eficaces pueden estar enfocadas en la intensificación (más cultivo por unidad de superficie y tiempo), la rotación de cultivos y la fertilización.

“El hecho de que durante mucho tiempo un solo cultivo ocupara un lote derivó en el explosivo desarrollo de malezas y plagas debido sobre todo al uso de los mismos herbicidas durante los mismos períodos todos los años”, luego entomces “La búsqueda de la diversidad ayuda a mantener el equilibrio del sistema”.

En este sentido, la inclusión de cultivos de cobertura –de gramíneas y leguminosas– es una alternativa para mejorar las propiedades físicas del suelo, equilibrar el balance de carbono e incrementar significativamente la productividad del agua y de los nutrientes, a la vez de potenciar la actividad biológica y  raíces en el suelo”.

“Para alcanzar buenas respuestas y mayor eficiencia en el uso de los nutrientes es imprescindible realizar un correcto diagnóstico de su disponibilidad y de otros factores que condicionan el rendimiento como: la oferta de agua en el suelo”.

Brecha entre los rendimientos alcanzables y los obtenidos

En México por lo general, y en las regiones agrícolas mas importantes del país, como Noroeste, Bajío, Michoacan con los aguacates y próximamente en Jalisco con los berries y aguacates, existen brechas entre  los rendimientos alcanzables y los logrados. “Estas diferencias están muy relacionadas con los niveles de nutrientes disponibles y por las fallas en la fertilización: dosis, forma y momento de la aplicación en relación al sistema de producción y diagnóstico”.

De hecho, en el Noroeste: Sinaloa, el maíz puede rendir hasta 5,000 kilos más sólo con la correcta aplicación de la tecnología. “Es decir que hay una brecha de rendimiento todavía a considerar”.

Ensayos realizados en lotes ubicados en El Bajío determinaron que tanto la disponibilidad de agua como de nutrientes son los factores más influyentes en el potencial de rendimiento de un cultivo; mientras que las malezas, enfermedades y plagas presionan y derivan en lo logrado.

“EN COMPARACIÓN CON OTROS CULTIVOS, LA BRECHA ENTRE LO QUE RINDE Y PODRÍA RENDIR EL MAÍZ ES MÁS NOTABLE DEBIDO A QUE SE PUEDE PERDER HASTA UN 15 %.

La respuesta de la aplicación de fósforo y azufre puede incrementar los rendimientos en maíz, trigo y legumbres por aprovechar mejor el agua. “para mantener la capacidad productiva de los suelos es importante considerar no sólo la fertilización del cultivo en particular sino la nutrición del sistema radical en su conjunto y eso se logra a través de la aplicación e integración de las buenas prácticas de manejo que acompañan a la fertilización y la adición al suelo de enmiendas”. En ese sentido es necesario tomar medidas de corto plazo con la mirada puesta en el mediano y largo plazo.

El suelo es necesario considerarlo ya como un recurso finito para la agricultura.


2 comentarios sobre «Nutrición de los suelos: Estrategias para reducir brechas de rendimiento»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post