Soy ingeniero agrónomo

Dedicado para todos los integrantes de la G 10 con toda cariño y respeto.

Desde hace 40 años soy Ingeniero Agrónomo egresado de la Escuela de Agricultura de la Universidad de Guadalajara.

Yo al igual que otros 365 compañeros integramos la generación 1973-1978 egresados de las diferentes orientaciones o especialidades como son: Extensión Agrícola, Fitotecnia, Ganadería y Suelos.

El significado de ser Ingeniero Agrónomo ante la sociedad se basa principalmente en los conocimientos adquiridos durante la etapa estudiantil, desde los estudios primarios, secundarios y en la preparatoria, todos encaminados a cursar una carrera profesional.

Entre la familia y los amigos siempre surgía la pregunta ¿Qué vas a estudiar? y la respuesta generalmente era ambigua, sin una definición al respecto por no tener una certeza ni una orientación definida.

La profesión de Ingeniero Agrónomo está muy ligada a las actividades productivas del campo desde el cultivo de plantas, crianza de animales, el suelo, las semillas y la cosecha, así como el medio ambiente incluyendo los elementos primordiales como son el sol, el aire, el agua y la tierra.

Antes de tomar la decisión de estudiar Agronomía surgen una serie de preguntas en la mente de un estudiante; preguntas como estas: ¿Cuáles son las ventajas de estudiar Agronomía?, ¿Qué tan difícil es estudiar Agronomía?, ¿Debo estudiar Agronomía?, ¿Para qué sirve la Agronomía?, ¿Realmente tengo el perfil para Ingeniero Agrónomo?

Estas y otras preguntas más cruzaban por mi mente antes de tomar la decisión de hacer los trámites para ingresar a la escuela de Agricultura. 

Al igual que otras carreras o profesiones la Agronomía tiene aspectos de mucho interés y requiere de tener conocimientos elementales por parte del estudiante para interesarse en cursar dicha carrera.

En las décadas de los años 70’s y 80’s la Agronomía tuvo un auge debido a los múltiples programas e instituciones del sector agropecuario que surgieron y que demandaban profesionistas con el perfil y la formación de Ingeniero Agrónomo  para impulsar el desarrollo del sector productivo del campo.

Las expectativas en torno a la profesión de Ingeniero Agrónomo eran favorables y el campo laboral no implicaba mayores riesgos puesto que la demanda por esos tiempos favorecía a la mayoría de los egresados de dicha carrera.

En lo personal lo confieso, hoy reafirmo que mi interés por estudiar Agronomía lo descubrí desde pequeño, pues mi origen así lo confirma, mis padres eran campesinos, siempre viviendo y trabajando en las labores del campo, entre las parcelas y entre las plantas y los animales y ese interés lo confirmé al saber lo que era realmente la Agronomía y su trascendencia en el ámbito profesional.

Al igual que tantos compañeros y amigos que han cursado esta noble profesión de Ingeniero Agrónomo me siento orgulloso de haberla cursado, de haberla desempeñado y ejercido, de haber viajado y conocido muchos lugares de México, de haber tenido contacto con gente que sabiendo que soy Ingeniero Agrónomo se han acercado a mí con el afán de una consulta o asesoría sobre algún caso tratándose de algún cultivo o de algún problema relativo a mi profesión.

Ser Ingeniero Agrónomo durante 40 años es una gran satisfacción, además de un estatus social y familiar que he compartido con otros compañeros y amigos.

Agradecido me siento con mi Universidad de Guadalajara y con la antigua Escuela se Agricultura por mi formación y por los conocimientos adquiridos en sus aulas, por esos gratos momentos con mis compañeros estudiantes y con mis maestros, a ellos y a mi familia les debo lo que soy.  

Lo digo y lo repito ¡SOY INGENIERO AGRÓNOMO!

 

 

Puedes leer tambien:

Para los hijos, esposas, madres y hermanos de un Agronomo

DECÁLOGO DEL INGENIERO AGRÓNOMO

Día del Agronomo

Agronomos de la U de G 73-78

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post