Vitamaíz

Científicos crean el “vitamaíz”, una semilla energética híbrida y NO transgénica

Una semilla de maíz azul rica en energía, que se hizo a partir de hibridación natural.

Durante la inauguración de la Primera Feria Internacional del Maíz Guanajuato 2018, se anunció la presentación de un nuevo híbrido del maíz denominado, «vita-maíz», el cual contiene vitaminas agregadas a la semilla y es un producto reconstituyente.

 

Desde hace milenos los pueblos nativos han hecho cruzas con las semillas. A este proceso se llama hibridación, y consiste en mezclar genéticamente algunas semillas de la misma especie, y hacerlo gradualmente-. Fue un proceso de milenios, donde se iban haciendo experimentos, que se pasaban de generación en generación.

 

Estos métodos, eran radicalmente distintos de la transgenia, que consiste en imprimir genes, en ocasiones muy distintos, a las especies. Como es más agresivo el proceso, es también más polémico. No hay aún una certidumbre científica sobre los efectos a largo plazo del uso de los transgénicos.

 

Algunos científicos mexicanos del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados Unidad Irapuato del Instituto Politécnico Nacional (IPN), iniciaron hace siete años un proyecto de cruza paulatina de maíz azul para generar un híbrido que nombraron vitamaíz, justo porque tiene más propiedades energéticas. Por no ser transgenia, sino hibridación, el proceso es mucho más lento, y aún falta poco para que el producto finalmente sea comercializable.

 

Con el proyecto vitamaíz desarrollamos variedades que nos den más vida, aportando carotenos y antioxidantes celulares que previenen enfermedades cardiovasculares y nos alargan la vida; queremos incrementar la diversidad de los maíces con pigmentación oscura, combinando las antocianinas con los carotenos y los aminoácidos, explicó Axel Tiessen Favier, responsable de la investigación.

 

Este experimento, además de su plus nutricional, también responde a las cualidades productivas que muchas veces defienden los propulsores de la transgenia, que es una mayor productividad en el campo. Esta semilla, incrementará el rendimiento por hectárea, en comparación con los criollos ancestrales, lo que prueba que la experimentación tradicional, también puede usarse con criterios comerciales.

 

Se trata de una buena noticia, porque este proyecto publicita la credibilidad en los métodos históricos de hibridación. Experimentar con las propiedades de la naturaleza, puede ser amable cuando se hace con conocimientos milenarios y cuidado. Vitamaíz, incluso, es consideradas  una semilla orgánica, por tener como base solo germinaciones criollas.

Actualmente, la cantidad de Vitamaíz con que se cuenta es escasa, la principal razón por la que el producto no ha salido al mercado. Sin embargo, se espera que en tres años ya esté disponible la semilla híbrida en suficiente cantidad como para comercializarse.

 

Vitamaiz – Feria Internacional de Guanajuato

Fuente: ecoosfera.com y Feria internacional del Maiz

 

Lee también

Maíz blanco o el amarillo?

La Agricultura en México

La agricultura sustentable en México

El cambio climático y la agricultura en México

La agricultura biorracional, sabes qué es?

RESONANCIA MAGNÉTICA: EN LA AGRICULTURA?

La importancia de practicar una verdadera agricultura orgánica

Agricultura sostenible adaptada al clima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post