Agronomos Técnico Agronomico La actividad productiva agropecuaria y forestal en la región norte de Jalisco

La actividad productiva agropecuaria y forestal en la región norte de Jalisco

Esta región se integra por los municipios de: Bolaños, Chimaltitán, Colotlán, Huejúcar, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Totatiche y Villa Guerrero.

El municipio sede es Colotlán. Su relieve es montañoso, con mesetas elevadas y cañadas profundas, con ríos al fondo de las barrancas. Por su geografía accidentada, se complica la  comunicación terrestre.

En esta región se destaca el Cañón de Bolaños, la Sierra Huichola, la Sierra de Pajaritos, Sierra de Colotlán además de los Ríos Bolaños, Santiago, El Verde y Juchipila.

En la serranía habita el grupo étnico de los huicholes, pertenecientes al grupo lingüístico náhuatl, y que siempre han mostrado una total independencia, además de conservar sus tradiciones y costumbres, elaboran artesanías muy solicitadas en el interior del país, y reconocidas en el extranjero.

El municipio con mayor desarrollo es Colotlán, la industria más importante y símbolo del municipio es el piteado, que reporta utilidades  por más de 6 millones de pesos anuales y da empleo a miles de personas.

El piteado es una artesanía en la cual se borda el cuero con hilo de pita. La pita es una fibra obtenida de la planta de «Pita» (Aechmea magdalenae), considerado como un producto forestal no maderable. Otro producto forestal no maderable de gran importancia es el oregano que se recolecta sobre todo en el municipio de Huejuquilla El Alto.

El principal problema de la región Norte de Jalisco es el aislamiento con respecto al resto del Estado, la geografía accidentada de la región dificulta su desarrollo y por su ubicación, se relaciona más con Zacatecas y Aguascalientes. la principal actividad en el campo es la ganadería, complementada con la agricultura, que en su mayor parte es para producir alimento para el ganado.

Sin embargo, la ganadería bovina en cuanto el valor comercial de su producción ocupa el lugar 11 entre las 12 regiones económicas del Estado solo antes de la región Sierra Occidental.

En lo que respecta a la actividad agrícola el principal objetivo es la producción de forrajes para el sostenimiento de su pobre ganadería es así como el 90% de la superficie de siembra se destina a este fin, también se produce maíz y frijol mas bien para autoconsumo en la región.

En general la agricultura es de bajo potencial y su infraestructura productiva es muy pobre, además ahí sólo habita alrededor del 1% de la población estatal, en una superficie que representa el 12.8% del territorio jalisciense, regularmente el gobierno del Estado no destina recursos importantes para atender a esta región por lo que no se aprecia un horizonte que propicie su desarrollo en el mediano plazo.

Mezquitic es el municipio más rezagado de todo el Estado, pero otros cinco municipios, San Martín de Bolaños, Huejuquilla El Alto, Bolaños, Chimaltitán y Villa Guerrero forman parte de los diez municipios más rezagados en cuanto al índice de desarrollo municipal-social y pertenecen a la región norte, por lo que esta región requiere de atención inmediata y apoyos asistenciales, así como para el desarrollo de su infraestructura productiva.

Esto último si es posible pues en agosto del año pasado el titular de la SEDER Jalisco Ing. Héctor Padilla inauguró un invernadero con un costo de más de seis millones de pesos para cultivar pepinos y pimiento morrón en Colotlán y entregó equipo para los rastros de Colotlán, Hostotipaquillo, Huejuquilla El Alto, Villa Guerrero, Huejúcar, Mezquitic y Totatiche.

Otra alternativa es la actividad forestal que de manera ordenada y bajo un programa de manejo puede ser muy productiva, pero antes habrá que invertir en infraestructura carretera y otros servicios para integrar al Estado esta importante región, antes de que lo hagan Zacatecas o Aguas Calientes que al parecer les atienden de mejor manera.

Lee también

El Foro, Los Candidatos Presidenciales y su Visión del Campo Mexicano

Las Cadenas Cortas Agroalimentarias y la eliminación de intermediarios

La necesidad de revisar las políticas públicas para el desarrollo del campo

El espíritu de Procampo

La agricultura sustentable en México

El cambio climático y la agricultura en México

La agricultura biorracional, sabes qué es?

RESONANCIA MAGNÉTICA: EN LA AGRICULTURA?

La importancia de practicar una verdadera agricultura orgánica

Agricultura sostenible adaptada al clima

1 comentario sobre «La actividad productiva agropecuaria y forestal en la región norte de Jalisco»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post