Recopilación de Ing. Manuel Valdez Pineda
Destinarán $20 mil millones para diversos proyectos
La Sagarpa, reveló los programas que estarán vigentes para el ciclo agrícola 2018-2019, a efecto de que los productores los conozcan y pidan informes en su Cader correspondiente.
Entre los instrumentos de apoyo al campo se encuentran:
• Autosuficiencia alimentaria, granos oleaginosas, huevo, lácteos y cárnicos
- Disminución sustantiva de importaciones
- Reserva estratégica de granos
- Red nacional de almacenamiento
- Compras gubernamentales
• Apoyo a la pequeña agricultura
- Subsidios directos a agricultura de autoconsumo
- Apoyos y créditos tasa 0-6.5% a pequeños productores
- Producción de insumos
• Fomentoa la ganadería sustentable
- Fomento a la pequeña ganadería
- Encadenamiento de procesos, (instalaciones, alimentación, asistencia técnica, infraestructura, mercado garantizado
• Sistemas de producción agroecológicos
- Producción de biofertilizantes
- Menor contaminación del agua
• Mejora de infraestructurahidroagrícola
- Incremento a la superficie de riego
- Tecnificación de riego
- Obras de captación y cosecha de agua
• Un millón de hectáreas de maderables y frutales
- Reforestación de áreas con vocación maderable
- Promoción a la siembra de arboles frutales
- Integración de cadenas, siembra, cosecha, empaque, frio, logística
• Programa Nacional de Cooperativas
- Impulso a la formación de cooperativas de productores
- Economía de escala
- Disminución de costos de producción
• Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas
- Paquete de apoyos y servicios a jornaleros agrícolas, ingreso, salud, vivienda
• Rescate del Sector Cafetalero
- Programa integral del sector cafetalero, viveros, renovación, acopio y beneficio, torrefacción, empaque,
• Reestructuración de Proagro
- Incremento de Proagro por Ha a los montos de 2011
• Apoyos diferenciadospor cultivo, región, calidad, ciclo y tipo de productores
• Nuevo sistemafinanciero rural (tasas 5%)
• Sistema de Extensionismoagropecuario y forestal
• Técnicos al servicio de las organizaciones 10 mil a nivel nacional
• Sistema Nacional de Investigación y educación, agrícola media superior y superior
• Economía solidaria y comerciojusto
- Apoyos al Empresarismo Social Rural
- Empresas de Mujeres
• Sistema de compras y logísticadirectas a productores a través de Diconsa
• Sistemamultianual de precios piso garantizados
• Precios de garantía para los productos de la estrategia de la autosuficiencia alimentaria
Acciones estratégicas
- 20 MIL MILLONES DE PESOS SERÁ LA INVERSIÓN PRODUCTIVA EN SAGARPA LA CUAL SE ENFOCARÁ A:
- PRODUCCIÓN DE INSUMOS
- TECNIFICACIÓN DERIEGO
- ENERGÍAS RENOVABLES
- INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO Y REDES DE FRÍO
- LOGÍSTICA PARA MOVILIZACIÓN DE COSECHAS
- CENTROS ESTRATÉGICOS DE TRANSFORMACIÓN
- PRODUCCIÓN DE INSUMOS
- SE INCREMENTARÁ EN 20% POR AÑO EL RENDIMIENTO DE MAÍZ, Y PASARÁ DE 5 A 6 TONELADAS POR HA, PARA PRODUCIR ENTRE 48 Y 50 MILLONES DE TONELADAS HACIA 2024
- SE ESTABLECERÁN 100 REGIONES RURALES Y 60 ZONAS INDÍGENAS PRIORITARIAS
- SE DEJARÁN DE IMPORTAR ALIMENTOS BÁSICOS POR UN MONTO DE 70 MIL MILLONES DE DOLARES EN 6 AÑOS
- LA IMPORTACIÓN DE MAÍZ SE REDUCIRÁ A 0 EN 5 AÑOS, ACTUALMENTE SE ESTAN IMPORTANDO 15 MILLONES POR AÑO
- REDUCIR LA DEPENDENCIA ALIMENTARIA EN MAÍZ, FRIJOL, TRIGO, LECHE, CARNE DE CERDO, PESCADO
- EN OLEAGINOSAS REDUCIR EN UN 50% LAS IMPORTACIONES ACTUALES
- LA ESTRATEGIA DE AUTOSUFICIENCIA SE EXTENDERÁ A FERTILIZANTES QUÍMICOS Y BIOFERTILIZANTES Y OTROS INSUMOS PARA DISMINUIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
- PRECIO MÍNIMO GARANTIZADO PARA MAÍZ BLANCO, AMARILLO Y NATIVOS, EN FORMA DIFERENCIADA PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES
- MODALIDADES
- PRECIO DE GARANTÍA A TRAVÉS DE DICONSA, DONDE SE ESTIMA ADQUIRIR ENTRE 2 Y 3 MILLONES DE TONELADAS DE MAÍZ, EN BENEFICIO DE UN MILLÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ZONAS RURALES E INDÍGENAS DEL SUR-SURESTE
- PARA EL RESTO DEL PAÍS INGRESO OBJETIVO PARA GARANTIZAR CERTIDUMBRE DE INGRESO AL PRODUCTOR
- INCLUYE AGRICULTURA POR CONTRATO, COBERTURAS, SEGURO AL INGRESO Y APOYOS A LA PIGNORACIÓN DE COSECHAS (ASERCA)
- COMPRAS GUBERNAMENTALES QUE BENEFICIARÁN A UN MILLÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES
- SE ESTABLECERA UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN A TRAVÉS DE DICONSA Y LICONSA, PARA UNA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA PARA LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA EN SITUACIÓN DE POBREZA
- LAS REGLAS DE OPERACIÓN QUE HOY SUMAN MÁS DE 200 SE REDUCIRÁN A 10 O 12 CON IGUAL NÚMERO DE PROGRAMAS
- MASIFICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO
- ACCESO AL FINANCIAMIENTO Y SEGUROS AGRÍCOLAS
- TASAS BAJAS 5%
- A TRAVÉS DE FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO Y FIRA
- INTEGRACIÓN DE NUEVOS INTERMEDIARIOSRURALES
- ORDENAMIENTO DE MERCADOS AGRÍCOLAS
- TRANSITAR DE MERCADOS NACIONALES DE GRANOS A VINCULACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA PARA DISMINUIR COSTOS DE LOGÍSTICA
- TENER MAYOR COMPETITIVIDAD FRENTE A GRANOS IMPORTADOS
- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
- ADOPCIÓN DE INNOVACIONES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, CON UN ENFOQUE AGROECOLÓGICO Y SUSTENTABLE, USO DE MENOS QUÍMICOS Y MÁS BIOLÓGICOS
- USO EFICIENTE DEL AGUA
- TECNIFICACIÓN DEL RIEGO
- AMPLIAR EL RIEGO AGRÍCOLA EN 5 MILLONES DE HA. PARA LLEGAR A 8 MILLONES
- PASAR DE 70 DISTRITOS DE RIEGO A 85
- PASAR RESPONSABILIDADES DE CONAGUA A SAGARPA
- ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN
- PROGRAMA NACIONA DE COOPERATIVAS
- PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
- CONTRATACIÓN DE 10 MIL TÉCNICOS
Por otro lado, Baltazar Hinojosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), recibió a Víctor Manuel Villalobos, próximo titular de la dependencia, para iniciar el proceso de transición al nuevo sexenio.
Los funcionarios sostuvieron un encuentro privado con el equipo directivo de la Sagarpa, donde se expresó el compromiso de colaborar con la próxima Administración otorgándole toda la información que requiera el equipo de transición.
Fuente: www.elmanana.com/
Lee también